19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240<br />

<strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> litigio para <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

cia <strong>de</strong> Canadá resolvió que el requisito <strong>de</strong> inmediatez, contenido en <strong>la</strong> sección 17<br />

<strong>de</strong>l Código Criminal (que regu<strong>la</strong> los supuestos <strong>de</strong> “coacción”), es vio<strong>la</strong>torio <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos a <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong> seguridad personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> imputada, protegidos<br />

por el artículo 7° <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta Canadiense <strong>de</strong> Derechos y Liberta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bido a que<br />

signifi caría que no se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa en situaciones en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> amenaza<br />

se dirige contra un tercero o ésta implica un daño futuro 51 .<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> este proceso psicológico es que <strong>la</strong>s mujeres<br />

maltratadas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n un sentimiento <strong>de</strong> “in<strong>de</strong>fensión aprendida”, que<br />

afecta <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y que pue<strong>de</strong> llegar a tener relevancia en el<br />

ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> culpabilidad. Si una mujer se percibe como in<strong>de</strong>fensa y se siente<br />

imposibilitada <strong>de</strong> acudir a <strong>la</strong> justicia, es probable que frente a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong><br />

coacción reaccione impulsada por el miedo y no pueda superarlo. Uno <strong>de</strong> los<br />

argumentos que ha esgrimido <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia para negar <strong>la</strong> concurrencia<br />

<strong>de</strong>l miedo insuperable es el <strong>de</strong> atribuir un supuesto carácter subsidiario, exigiendo<br />

al agente, por ejemplo, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> huida o el <strong>de</strong> acudir a otros medios,<br />

como <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> los abusos ante <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s. Al respecto, conviene<br />

tener presente que esta exigencia no <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l texto normativo, pues, <strong>de</strong><br />

exigirse, se per<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> vista <strong>la</strong> naturaleza subjetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> exculpante, ya que<br />

un sujeto aterrorizado difícilmente pue<strong>de</strong> realizar un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación<br />

51 El caso R. v. Ruzic, resuelto en el año 2001 por <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Canadá constituye un leading<br />

case para los supuestos que aquí se analizan. Marijana Ruzic era una muchacha yugos<strong>la</strong>va <strong>de</strong><br />

21 años <strong>de</strong> edad que vivía en Belgrado con su madre. Un hombre <strong>la</strong> había amenazado con hacerle<br />

daño, a menos que el<strong>la</strong> le ayudara a contraban<strong>de</strong>ar heroína a Canadá. El hombre <strong>la</strong> acechó por<br />

algún tiempo y comenzó a amenazar<strong>la</strong>, llegando a agredir<strong>la</strong> violentamente. Ruzic fi nalmente voló<br />

a Canadá. Fue arrestada en el Aeropuerto Internacional Pearson, <strong>de</strong> Toronto, por <strong>la</strong> importación<br />

ilegal <strong>de</strong> heroína. En el juicio el<strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró que había cometido el <strong>de</strong>lito por encontrarse en una<br />

situación <strong>de</strong> coacción. El uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargo, en virtud <strong>de</strong>l artículo 17 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

canadiense, sólo proce<strong>de</strong> cuando una persona “comete un <strong>de</strong>lito bajo compulsión por <strong>la</strong>s amenazas<br />

<strong>de</strong> muerte inmediata o lesiones corporales <strong>de</strong> una persona que está presente cuando el <strong>de</strong>lito es<br />

cometido”. Ruzic dijo que no había tenido otra opción y que tanto <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> el<strong>la</strong> como <strong>la</strong> <strong>de</strong> su<br />

madre estaban en riesgo. También afi rmó que no podía ir a <strong>la</strong> policía porque creía que era una<br />

institución corrupta y que ello no sería <strong>de</strong> ninguna ayuda. El testimonio <strong>de</strong> expertos corroboró<br />

esta creencia <strong>de</strong> los ciudadanos yugos<strong>la</strong>vos <strong>de</strong> no confi ar en <strong>la</strong> policía y <strong>de</strong> temer <strong>la</strong> incapacidad <strong>de</strong><br />

ésta para protegerlos. Sin embargo, su estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa fal<strong>la</strong>ba por cuanto el<strong>la</strong> no estaba bajo<br />

<strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong> “muerte inmediata o daño corporal”, y porque el hombre que <strong>la</strong> había amenazado<br />

no estaba “presente cuando se cometió el <strong>de</strong>lito”. Ruzic cuestionó <strong>la</strong> constitucionalidad <strong>de</strong>l artículo<br />

17 <strong>de</strong>l Código Penal canadiense por vio<strong>la</strong>r su <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> seguridad personal, consagrado por el<br />

artículo 7 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución. El juez estuvo <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> imputada y, por lo tanto, <strong>la</strong> absolvió.<br />

Luego, el recurso <strong>de</strong>l fi scal fue <strong>de</strong>sestimado por el Tribunal <strong>de</strong> Ape<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Ontario. El 20 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2001 <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Canadá confi rmó <strong>la</strong> absolución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!