20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> ésta en las distintas fases en las que las obras y trabajos d<strong>el</strong> restauración en la cuenca<br />

se consolidan. De este modo se va comprobando <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los efectos<br />

previstos que surtan con las actuaciones d<strong>el</strong> proyecto.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o permite estimar <strong>de</strong> una forma visual y cuantitativa la evolución que<br />

pue<strong>de</strong>n experimentar los caudales líquidos <strong>de</strong> una avenida Q (m 3 ) y q P (m 3 s -1 ) y su<br />

correspondiente emisión <strong>de</strong> sedimentos en suspensión por la cuenca Y (t), en los momentos<br />

siguientes: a) <strong>de</strong> redacción d<strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación-restauración; b) tras la realización <strong>de</strong><br />

éste y c) en las diferentes fases <strong>de</strong> consolidación d<strong>el</strong> mismo. Esto permite prever <strong>de</strong> un modo<br />

cuantitativo los efectos <strong>de</strong> la restauración, especialmente <strong>de</strong> las cubiertas arboladas<br />

incorporadas a la cuenca en sus áreas más vulnerables a la erosión hídrica, <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

eventos torrenciales que tengan lugar en la cuenca sean ordinarios o extraordinarios y <strong>de</strong>ducir a<br />

partir <strong>de</strong> dichos efectos las consecuencias pertinentes.<br />

Lo expuesto pone en evi<strong>de</strong>ncia que un aspecto muy importante <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

restauración hidrológico-forestal es su seguimiento una vez realizados; porque es la única<br />

manera <strong>de</strong> conocer su grado <strong>de</strong> cumplimiento, lo que obliga a un trabajo <strong>de</strong> revisión y <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>cuación.<br />

Se finaliza con un ejemplo: la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> la cuenca alimentadora <strong>de</strong> la<br />

rambla d<strong>el</strong> Aljibe (1991). Se trata <strong>de</strong> un documento incluido en <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> restauración<br />

hidrológico-forestal <strong>de</strong> dicha cuenca y, por tanto, su propósito era servir <strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong><br />

planificar en <strong>el</strong>la las acciones restauradoras. Con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> centrar su contenido, se inicia<br />

presentando un resumen d<strong>el</strong> estado físico que ofrecía la cuenca en la fecha que se redactó su<br />

or<strong>de</strong>nación y <strong>de</strong> los objetivos que se perseguían con <strong>el</strong> proyecto.<br />

La cuenca alimentadora <strong>de</strong> la rambla d<strong>el</strong> Aljibe se ubica en <strong>el</strong> término municipal <strong>de</strong> Lubrín en<br />

la provincia <strong>de</strong> Almería, al sureste <strong>de</strong> España, entre los 2º 0,5´y los 2º 9´<strong>de</strong> longitud oeste y<br />

los 37º 11,5´y los 37º 18´<strong>de</strong> latitud norte y tiene 88,35 Km 2 <strong>de</strong> superficie. Tanto hidrológica<br />

como climácicamente se trata <strong>de</strong> una típica cuenca mediterránea <strong>de</strong> montaña. Su cota máxima<br />

es 1.070 m y la mínima 363 m. Presenta una pendiente media d<strong>el</strong> 26 % y una morfología<br />

óvalo-redonda. Sus su<strong>el</strong>os, fuertemente condicionados por la litología y por sus pendientes, son<br />

vulnerables a la erosión y se encontraban muy erosionados en la fecha <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>nación. Es frecuente la aparición en la zona <strong>de</strong> fuertes aguaceros en otoño, normalmente<br />

vinculados al efecto <strong>de</strong> la gota fría. Finalmente la cubierta vegetal <strong>de</strong> la cuenca estaba en<br />

general muy <strong>de</strong>gradada, <strong>de</strong>bido a un ina<strong>de</strong>cuado uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en <strong>el</strong> pasado; pero <strong>el</strong> área en<br />

cuestión presentaba una capacidad bioclimática suficiente, como <strong>para</strong> permitir un estrato<br />

arbóreo en amplias zonas <strong>de</strong> la cuenca; que en la fecha se reducía a r<strong>el</strong>ictos <strong>de</strong> bosque<br />

autóctono en un 3 % <strong>de</strong> su superficie total.<br />

Los objetivos específicos consignados en <strong>el</strong> proyecto, que eran los habituales en los proyectos<br />

<strong>de</strong> restauración hidrológico-forestal realizados en la época, se concretaban en: 1) El control <strong>de</strong><br />

la erosión superficial d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, compatibilizando con <strong>el</strong> uso racional <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> la<br />

cuenca; 2) La regularización <strong>de</strong> las crecidas en su red <strong>de</strong> drenaje, así como <strong>el</strong> transporte <strong>de</strong> los<br />

sedimentos por las mismas y 3) El mejor aprovechamiento <strong>de</strong> sus recursos hídricos. Pero <strong>el</strong><br />

verda<strong>de</strong>ro objetivo d<strong>el</strong> proyecto era la recuperación ecológica <strong>de</strong> la cuenca, <strong>para</strong> impedir que<br />

entrara en un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación; por lo que <strong>el</strong> contenido principal d<strong>el</strong> proyecto se<br />

centró en la recuperación <strong>de</strong> la cubierta arbolada <strong>de</strong> la cuenca (cuyo previsible efecto en <strong>el</strong><br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!