20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3.8.2. Fenomenología geo-torrencial<br />

En líneas generales en este escenario resulta válido lo indicado <strong>para</strong> <strong>el</strong> escenario II.1.-B, pero<br />

conviene efectuar algunas matizaciones al respecto. Ante unas precipitaciones torrenciales<br />

extraordinarias y generalizadas, si dicho escenario se correspon<strong>de</strong> con una cuenca hidrográfica<br />

<strong>de</strong> gran superficie, pue<strong>de</strong> ser testigo <strong>de</strong> importantes avenidas y extensas superficies inundadas;<br />

mientras que si se trata <strong>de</strong> pequeñas cuencas hidrográficas, su vulnerabilidad podría ser la<br />

menos grave <strong>de</strong> todos los escenarios analizados en este apartado 1.3, aunque lógicamente se<br />

produzcan inundaciones.<br />

Este estado <strong>de</strong> la cuestión pue<strong>de</strong> variar sustancialmente, sobre todo tratándose <strong>de</strong> pequeñas<br />

cuencas, si la situación inicial d<strong>el</strong> territorio más o menos estable se altera seriamente con<br />

intervenciones <strong>de</strong>safortunadas, modificando la red <strong>de</strong> drenaje natural <strong>para</strong> acondicionar <strong>el</strong><br />

territorio a nuevos usos agrícolas <strong>de</strong> mayor productividad (se recuerda que <strong>el</strong> escenario en<br />

cuestión es eminentemente agrícola); en tal caso y ante precipitaciones torrenciales<br />

extraordinarias se podrían generar verda<strong>de</strong>ros procesos geo-torrenciales en las áreas afectadas<br />

por dichas modificaciones. Lo comentado ha sido un problema bastante habitual en las nuevas<br />

plantaciones agrícolas <strong>de</strong> regiones que anteriormente se conservaban en su estado natural y que<br />

han sido puestas en producción <strong>de</strong> forma ac<strong>el</strong>erada y sin las convenientes prevenciones<br />

medioambientales.<br />

1.3.8.3. Esquema corrector<br />

Criterios y objetivos <strong>de</strong> la corrección<br />

Resulta válido lo expuesto <strong>para</strong> <strong>el</strong> escenario anterior II.1.-B, aunque en éste, si se trata <strong>de</strong> una<br />

gran cuenca hidrográfica, las avenidas y sus correspondientes inundaciones motivadas por las<br />

precipitaciones torrenciales extraordinarias resultarán más caudalosas y con mayores<br />

superficies anegadas. Mientras que si correspon<strong>de</strong> a pequeñas cuencas hidrográficas, los<br />

efectos resultaran más mo<strong>de</strong>rados.<br />

En cuanto a los terrenos d<strong>el</strong> escenario en cuestión, que no estuvieran directamente afectados<br />

por los cursos <strong>de</strong> drenaje y sus áreas limítrofes, se trataría <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os <strong>de</strong> vocación agrícola,<br />

<strong>de</strong>biendo atenerse en <strong>el</strong>los a las buenas medidas <strong>de</strong> cultivo y a las prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

su<strong>el</strong>os pertinentes, en función <strong>de</strong> la pendiente d<strong>el</strong> terreno.<br />

Técnicas utilizadas en la corrección<br />

Prácticamente resulta válido lo expuesto <strong>para</strong> <strong>el</strong> escenario anterior II.1.-B, dado que los<br />

posibles problemas que se pudieran presentar serían <strong>de</strong> contenido semejante. Aunque los<br />

r<strong>el</strong>ativos a la protección <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua se podrían intensificar,<br />

especialmente en casos <strong>de</strong> eventos extraordinarios; mientras que los r<strong>el</strong>ativos al <strong>manejo</strong> <strong>de</strong><br />

su<strong>el</strong>os en los cultivos ten<strong>de</strong>rán a simplificarse, por tratarse <strong>de</strong> un escenario agrícola. Pero las<br />

técnicas <strong>de</strong> corrección no variaran sustancialmente <strong>de</strong> lo comentado <strong>para</strong> <strong>el</strong> escenario II.1.-B.<br />

En cuanto a la corrección <strong>de</strong> los posibles problemas geo-torrenciales por <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> los<br />

eventos extraordinarios sobre los tramos alterados en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> drenaje natural <strong>de</strong> la<br />

cuenca, son <strong>de</strong> aplicación las técnicas <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> los cauces naturales <strong>de</strong> la<br />

corriente, que se han expuesto <strong>para</strong> <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> los escenarios II.1. y II.2.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!