20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> daños <strong>para</strong> la población y en las infraestructuras, por lo que, aunque los eventos<br />

meteorológicos fuesen <strong>de</strong> magnitud importante, los posibles daños que tuvieran lugar en <strong>el</strong><br />

escenario serían casi siempre pequeños. En esta situación las líneas A, B y C se ubican en una<br />

posición <strong>el</strong>evada d<strong>el</strong> eje <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas d<strong>el</strong> esquema anterior (Figura 4.2).<br />

INDICE DE PRECIPITACIÓN<br />

LÍNEA “C”<br />

LÍNEA “B”<br />

LÍNEA “A”<br />

ORDENACIÓN MUY CONSERVADORA<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POBLACIÓN<br />

ALEJADOS DE LAS ZONAS DE PELIGRO<br />

CONDICIONES DE LA CUENCA<br />

Figura 4.2. Esquema <strong>de</strong> las diferentes zonas <strong>de</strong> la cuenca vertiente por la magnitud <strong>de</strong> los<br />

daños esperables en función d<strong>el</strong> índice <strong>de</strong> precipitación (magnitud d<strong>el</strong> evento meteorológico)<br />

y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la cuenca vertiente don<strong>de</strong> se generan las avenidas, <strong>para</strong> una<br />

or<strong>de</strong>nación d<strong>el</strong> territorio conservadora en su área dominada.<br />

Por <strong>el</strong> contrario, una or<strong>de</strong>nación permisiva o incluso agresiva pondría en riesgo las áreas<br />

ocupadas por las activida<strong>de</strong>s antrópicas y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> daños sería gran<strong>de</strong> o catastrófico,<br />

incluso con magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> precipitación mo<strong>de</strong>radas. En este caso las líneas A, B y C bajarían<br />

en <strong>el</strong> eje <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas d<strong>el</strong> esquema inicial <strong>de</strong> las diferentes zonas <strong>de</strong> la cuenca por la<br />

magnitud <strong>de</strong> los daños esperables (Figura 4.1), hasta situarse en la posición indicada en la<br />

Figura 4.3.<br />

INDICE DE PRECIPITACIÓN<br />

ORDENACIÓN AGRESIVA<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POBLACIÓN<br />

OCUPANDO LAS ZONAS DE PELIGRO<br />

LÍNEA “C”<br />

LÍNEA “B”<br />

LÍNEA “A”<br />

CONDICIONES DE LA CUENCA<br />

Figura 4.3. Esquema <strong>de</strong> las diferentes zonas <strong>de</strong> la cuenca vertiente por la magnitud <strong>de</strong> los<br />

daños esperables en función d<strong>el</strong> índice <strong>de</strong> precipitación (magnitud d<strong>el</strong> evento meteorológico)<br />

y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la cuenca vertiente don<strong>de</strong> se generan las avenidas, <strong>para</strong> una<br />

or<strong>de</strong>nación d<strong>el</strong> territorio permisiva o agresiva en su <strong>el</strong> área dominada.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!