20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> retención <strong>de</strong> humedad. El arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza tiene un módulo <strong>de</strong> 300 l/s. Las<br />

aguas <strong>de</strong> la cuenca son hiposalinas, ligeramente bicarbonatadas y <strong>de</strong> gran transparencia. El<br />

pH fluctúa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 7 y <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> hierro es mo<strong>de</strong>radamente alto. Sin embargo, en<br />

los tramos medio y bajo <strong>de</strong> la cuenca existen inicios <strong>de</strong> contaminación por la presencia <strong>de</strong><br />

colifecales.<br />

La cuenca d<strong>el</strong> arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza abastece <strong>de</strong> agua potable a su capital Ushuaia,<br />

situada en su área dominada (aunque no es la única fuente <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua a la ciudad).<br />

La presencia <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ushuaia le imprime una importante afección humana y un fuerte<br />

impacto urbanístico-turístico, que inci<strong>de</strong> en <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en <strong>el</strong> tramo medio y bajo <strong>de</strong> la<br />

misma, que por sus características fisiográficas y climáticas, resulta muy vulnerable a<br />

cualquier alteración antrópica.<br />

5.3.2. Enfoque principal <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación hidrológico-forestal <strong>de</strong> la cuenca vertiente al<br />

arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> esta cuenca es la protección <strong>de</strong> las personas que<br />

habitan en su área dominada, así como <strong>de</strong> sus bienes, ante los efectos d<strong>el</strong> geo-dinamismo<br />

torrencial que se pudiera <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar en <strong>el</strong> arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> un evento torrencial extraordinario o <strong>de</strong> la repentina fusión d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve e incluso<br />

<strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> ambos que ocurriera en su cuenca vertiente.<br />

Los otros objetivos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación, irrenunciablemente unidos al anterior porque utilizan<br />

<strong>el</strong>ementos comunes <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborarla, son <strong>el</strong> aprovechamiento racional y sostenido <strong>de</strong> los<br />

recursos hídricos <strong>de</strong> la cuenca y <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong> su ecosistema. Este último representa<br />

un valor añadido <strong>para</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ushuaia, conjuntamente con su ubicación geográfica y su<br />

geomorfología, y todos <strong>el</strong>los le aportan un patrimonio natural <strong>de</strong> gran valor estético a la<br />

ciudad, que supone un importante aval <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sarrollo turístico.<br />

Los objetivos citados implican una or<strong>de</strong>nación d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> territorio, que haga compatible su<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico, con la conservación <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos naturales <strong>de</strong> la cuenca,<br />

esenciales <strong>para</strong> su protección ante la aparición en <strong>el</strong>la <strong>de</strong> eventos geo-torrenciales y <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> sus recursos hídricos. El principal <strong>de</strong> estos <strong>el</strong>ementos es <strong>el</strong><br />

bosque <strong>de</strong> Nothofagus situado en <strong>el</strong> zona media <strong>de</strong> la cuenca, pero también se incluyen las<br />

turberas y los almacenamientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritus <strong>de</strong> cordillera. Todos <strong>el</strong>los intervienen en los ciclos<br />

d<strong>el</strong> agua y <strong>de</strong> los sedimentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca en cuestión, mo<strong>de</strong>rando sus efectos ante los<br />

eventos torrenciales y regulando su régimen hídrico, lo que contribuye al correcto<br />

funcionamiento d<strong>el</strong> ecosistema <strong>de</strong> la cuenca. Al respecto, conviene tener presente la<br />

fragilidad d<strong>el</strong> sistema agua-su<strong>el</strong>o-vegetación existente en la misma, ante cualquier <strong>el</strong>emento<br />

que pueda vulnerarlo, a causa especialmente d<strong>el</strong> clima subantártico frío, húmedo y sin<br />

estación seca d<strong>el</strong> área en cuestión, que dificulta su recuperación.<br />

El efecto que ejerce <strong>el</strong> mencionado bosque <strong>de</strong> Notofagus en <strong>el</strong> equilibrio hidrológico y<br />

ecológico y en la estabilidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en la cuenca d<strong>el</strong> arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza es muy<br />

importante; pero lo es más la protección que le proporciona a la cuidad <strong>de</strong> Ushuaia situada<br />

aguas abajo, ante la aparición en dicha cuenca <strong>de</strong> eventos torrenciales extraordinarios o <strong>de</strong><br />

una súbita fusión <strong>de</strong> su manto <strong>de</strong> nieve, que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen un proceso geo-torrencial en <strong>el</strong><br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!