20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por tanto, los efectos d<strong>el</strong> bosque en r<strong>el</strong>ación con las avenidas y las inundaciones, no se reducen<br />

únicamente a una mo<strong>de</strong>ración en <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> escorrentía y en <strong>el</strong> pico <strong>de</strong> la avenida generada<br />

por <strong>el</strong> evento torrencial (que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> saturación total d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y <strong>de</strong> las partes aéreas <strong>de</strong> la<br />

vegetación no aporta ningún resultado práctico); sino que inci<strong>de</strong> también en <strong>el</strong> control <strong>de</strong> la<br />

erosión d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en la cuenca, lo que repercute en la reducción <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sedimentos en<br />

suspensión que transportan los cursos que drenan por la misma, y en la disminución <strong>de</strong> la<br />

tensión cortante <strong>de</strong> la corriente que circula por <strong>el</strong>los, lo que conlleva a una reducción d<strong>el</strong><br />

transporte sólido <strong>de</strong> fondo. Estos últimos aspectos pue<strong>de</strong>n ser tan importantes o más que la<br />

propia laminación d<strong>el</strong> caudal líquido <strong>de</strong> avenida, especialmente en cuencas torrenciales <strong>de</strong><br />

montaña.<br />

Los efectos protectores d<strong>el</strong> bosque ante <strong>el</strong> fenómeno <strong>de</strong> la erosión hídrica d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o pue<strong>de</strong>n<br />

mantenerse incluso con <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o saturado; porque no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n exclusivamente d<strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> las<br />

precipitaciones y d<strong>el</strong> flujo <strong>de</strong> agua, sino que en <strong>el</strong> proceso interviene también la propia<br />

estructura física d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o forestal; se trata <strong>de</strong> procesos diferentes aunque estén<br />

interr<strong>el</strong>acionados. Pero resulta evi<strong>de</strong>nte que la protección d<strong>el</strong> bosque irá <strong>de</strong>creciendo conforme<br />

se prolongue <strong>el</strong> tiempo d<strong>el</strong> aguacero.<br />

El su<strong>el</strong>o forestal resta energía cinética al movimiento superficial d<strong>el</strong> agua sobre <strong>el</strong> terreno, al<br />

presentarle una mayor rugosidad <strong>para</strong> su circulación; asimismo los su<strong>el</strong>os forestales tienen una<br />

mayor porosidad que los agrícolas, lo que contribuye a una mayor retención d<strong>el</strong> agua por<br />

infiltración. Por ambas razones, <strong>el</strong> agua dispone <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> bosque <strong>de</strong> una menor capacidad<br />

<strong>para</strong> disgregar y transportar las partículas <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o. Finalmente, <strong>el</strong> bosque también aporta un<br />

efecto <strong>de</strong> colchón protector al su<strong>el</strong>o ante <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> las gotas <strong>de</strong> lluvia.<br />

En r<strong>el</strong>ación con la última cuestión, investigaciones recientes han puesto su atención en que <strong>el</strong><br />

bosque pue<strong>de</strong> contribuir a incrementar <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> la gota <strong>de</strong> agua que llega al su<strong>el</strong>o, con <strong>el</strong><br />

consiguiente aumento lineal <strong>de</strong> su energía <strong>de</strong> impacto sobre <strong>el</strong> mismo; pero cabe advertir que<br />

en los bosques naturales (no alterados ni por <strong>el</strong> sobre-pastoreo ni por los aprovechamientos o<br />

talas abusivas) <strong>el</strong> efecto, que pudiera producirse por esta causa, se su<strong>el</strong>e atenuar por la<br />

capacidad amortiguadora que ofrece <strong>el</strong> colchón <strong>de</strong> humus y hojarasca que se presenta en los<br />

perfiles edáficos superiores <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os arbolados (que se da en todos los climas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

templado fríos hasta los tropicales). Por tanto, si se quiere conservar la capacidad d<strong>el</strong> bosque<br />

<strong>para</strong> proteger al su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> la erosión hídrica, es necesario conservar su estructura tanto edáfica<br />

como <strong>de</strong> su parte aérea.<br />

Al igual que ocurre con los caudales líquidos, <strong>el</strong> área <strong>de</strong> la cuenca vertiente representa un<br />

factor esencial, en la manera en la que en <strong>el</strong>la se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na <strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> geo-dinamismo<br />

torrencial, diferenciando sustancialmente según se trate <strong>de</strong> pequeñas cuencas <strong>de</strong> montaña o <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s cuencas fluviales. En las primeras, todas las fases <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial se<br />

manifiestan, o al menos se pue<strong>de</strong>n manifestar, en un espacio limitado y en un corto periodo <strong>de</strong><br />

tiempo, lo que le hace muy agresivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentase con una recurrencia reducida<br />

(períodos <strong>de</strong> retorno entre 10 y 25 años); mientras que en las segundas los distintos procesos<br />

d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial, erosión, transporte y sedimentación, están mejor diferenciados<br />

espacial y temporalmente y <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial, como una realidad conjunta, se<br />

presenta únicamente con ocasión <strong>de</strong> eventos torrenciales extremos y con periodos <strong>de</strong><br />

recurrencia normalmente muy prolongados. Ante estas circunstancias, es lógico que la función<br />

protectora que realiza <strong>el</strong> bosque, generalizando cualquier cubierta vegetal, resulta muy<br />

diferente <strong>de</strong>pendiendo d<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cuenca que se consi<strong>de</strong>re.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!