20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A 2<br />

A 3<br />

F 1<br />

F 2<br />

F 3<br />

Su<strong>el</strong>os agrícolas, que requieren prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas<br />

las labores culturales <strong>de</strong> la clase prece<strong>de</strong>nte; la pendiente d<strong>el</strong> terreno no supera <strong>el</strong> 24<br />

% y su perfil es <strong>de</strong> medio a profundo. Se correspon<strong>de</strong> con la Clase III <strong>de</strong> la Tabla 2.1<br />

y en situaciones extremas con la Clase IV.<br />

Su<strong>el</strong>os que requieren importantes trabajos <strong>de</strong> sistematización d<strong>el</strong> terreno<br />

(abancalados) <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r conservarlos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas las labores culturales<br />

anteriormente <strong>de</strong>finidas <strong>para</strong> las clases prece<strong>de</strong>ntes. Se correspon<strong>de</strong> con la Clase IV<br />

<strong>de</strong> la Tabla 2.1. Estos su<strong>el</strong>os son más aptos <strong>para</strong> utilizarlos como pastizales<br />

permanentes, aplicando medidas <strong>para</strong> su buena conservación.<br />

Su<strong>el</strong>os no aptos <strong>para</strong> la agricultura, por la <strong>el</strong>evada pendiente d<strong>el</strong> terreno y por tener un<br />

perfil entre medio y poco profundo. Necesitan <strong>de</strong> una cubierta vegetal permanente;<br />

pero se pue<strong>de</strong>n utilizar como pastizales, adoptando severas medidas <strong>de</strong> conservación,<br />

mientras no se manifiesten en <strong>el</strong>los problemas serios <strong>de</strong> erosión hídrica, que pongan<br />

en p<strong>el</strong>igro su futuro como su<strong>el</strong>os productivos. Se correspon<strong>de</strong> con la Clase VI <strong>de</strong> la<br />

Tabla 2.1 y con las situaciones menos favorables <strong>de</strong> la Clase IV.<br />

Su<strong>el</strong>os típicamente forestales que necesitan <strong>de</strong> una cubierta arbolada permanente <strong>para</strong><br />

su conservación, por ser poco profundos y presentar sus terrenos <strong>el</strong>evadas pendientes.<br />

Se correspon<strong>de</strong> con la Clase VII <strong>de</strong> la Tabla 2.1.<br />

Su<strong>el</strong>os no productivos, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la cuenca que nos ocupa son su<strong>el</strong>os que se<br />

encharcan, pero que pue<strong>de</strong>n tener una cubierta vegetal que los protege. Se<br />

correspon<strong>de</strong> con la Clase V <strong>de</strong> la Tabla 2.1.<br />

Lo que se propone en la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> esta cuenca <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o tipo<br />

3, es aplicar en la misma <strong>el</strong> contenido expuesto en la Tabla 5.3. Esto implica un trabajo<br />

laborioso, pero es la única forma <strong>de</strong> compaginar <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos con su<br />

mantenimiento a largo plazo. Si la situación <strong>de</strong> esta cuenca se <strong>de</strong>gradara, se podría llegar a la<br />

situación <strong>de</strong> que la zona en cuestión necesitase una repoblación generalizada <strong>para</strong> su<br />

recuperación, pero por <strong>el</strong> momento resulta suficiente con control <strong>de</strong> las superficies ocupadas<br />

por los su<strong>el</strong>os F 2 mediante cubiertas arboladas y las F 1 A 3 y A 2 con las prácticas <strong>de</strong><br />

conservación pertinentes.<br />

Para <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o tipo 4) Cultivos y pastos, se propone seguir utilizando <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> la<br />

Tabla 5.3 como norma a aplicar en la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica. Agronómicamente podría<br />

parecer que se trata <strong>de</strong> una continuidad d<strong>el</strong> tipo anterior, pero tiene diferencias importantes<br />

con él, porque es un <strong>para</strong>je más seco, con peor drenaje y con una pendiente media menor.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista geo-torrencial se correspon<strong>de</strong> con la zona dominada (<strong>de</strong> <strong>el</strong>lo se<br />

comenta más ad<strong>el</strong>ante).<br />

En este espacio ocupado por <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o tipo 4, hay un <strong>para</strong>je ubicado al noreste d<strong>el</strong><br />

mismo <strong>de</strong> una extensión importante, en <strong>el</strong> que las la<strong>de</strong>ras que <strong>de</strong>finen <strong>el</strong> lin<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cuenca y<br />

sus terrenos próximos presentan riesgos evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos. En la or<strong>de</strong>nación agrohidrológica<br />

se contempla que toda esta zona, ampliada hasta don<strong>de</strong> es previsible que puedan<br />

alcanzar dichos <strong>de</strong>slizamientos en caso <strong>de</strong> producirse, no se <strong>de</strong>stine a ninguna actividad<br />

productiva y, por supuesto, se impida cualquier asentamiento, manteniéndose su vegetación<br />

natural.<br />

El uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o tipo 5) Maleza y cultivos representa la continuidad d<strong>el</strong> tipo anterior, pero las<br />

condiciones xerofíticas en <strong>el</strong> mismo se acentúan y sus pendientes son más empinadas. En él<br />

las clases predominantes son la F 2 y en menor medida las A 2 y A 3 . Respecto a estas últimas se<br />

recomienda extremar las medidas <strong>de</strong> conservación y en cuanto a la clase F 2 , podría ser<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!