20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la cuenca ante <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial, es la mejor garantía <strong>para</strong> asegurar <strong>el</strong><br />

aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> la cuenca vertiente en su conjunto.<br />

En <strong>el</strong> apartado 2.6 se ha señalado que tradicionalmente en Europa se le ha atribuido al bosque<br />

<strong>de</strong> montaña las funciones siguientes: a) la <strong>de</strong> productor <strong>de</strong> bienes (especialmente ma<strong>de</strong>ra y<br />

frutos) y b) la <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los valles ante <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado en la cuenca vertiente. En este último aspecto, que es <strong>el</strong> que nos ocupa, se le ha<br />

reconocido al bosque su capacidad <strong>para</strong> frenar los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o,<br />

así como <strong>para</strong> sujetar <strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve e impedir con <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> alu<strong>de</strong>s; por<br />

<strong>el</strong>lo las reforestaciones en las cabeceras <strong>de</strong> las cuencas vertientes se planteaban como una<br />

medida <strong>para</strong> controlar <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial causado por los aguaceros, o como una<br />

estructura <strong>para</strong> contener <strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve. Normalmente en dichas repoblaciones no se<br />

pensaba en las necesida<strong>de</strong>s hídricas d<strong>el</strong> arbolado, pero sí en las <strong>de</strong> la plantación que con <strong>el</strong><br />

transcurso d<strong>el</strong> tiempo se convertiría en arbolado. A<strong>de</strong>más, con frecuencia las repoblaciones en<br />

cuestión se llevaban a cabo en terrenos con su<strong>el</strong>os pobres y climas entre sub-húmedos y<br />

semiáridos, o bien en situaciones <strong>de</strong> alta montaña hasta <strong>el</strong> límite que le permitía <strong>el</strong> clima. En<br />

este ámbito los restauradores <strong>de</strong> las cuencas vertientes <strong>de</strong> montaña en Europa se toparon con<br />

problemas r<strong>el</strong>acionados con la falta <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os a repoblar, a causa <strong>de</strong> su escaso<br />

perfil edáfico; lo que les obligó a extremar las medidas en la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las especies a utilizar<br />

en las repoblaciones, <strong>para</strong> que se atemperasen eficientemente a las condiciones d<strong>el</strong> medio<br />

don<strong>de</strong> se implantaban, y a mejorar las técnicas <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o <strong>para</strong> asegurar las<br />

repoblaciones forestales tras su instalación en unos terrenos en los que se pretendía generar<br />

su<strong>el</strong>o forestal, <strong>para</strong> evitar o en su <strong>de</strong>fecto reducir las escorrentías que estaban <strong>de</strong>gradando sus<br />

la<strong>de</strong>ras.<br />

Los primeros proyectos <strong>de</strong> restauración hidrológico-forestal, centrados principalmente en la<br />

corrección <strong>de</strong> los torrentes <strong>de</strong> montaña, su objetivo se limitaba en la práctica a la protección <strong>de</strong><br />

la cuenca vertiente ante los efectos causados <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial provocado por los<br />

eventos torrenciales que ocurrían en la misma. Para <strong>el</strong>lo se ejecutaban en sus cauces obras<br />

hidráulicas <strong>de</strong> corrección, transversales al eje d<strong>el</strong> torrente; <strong>para</strong> regular la corriente en los<br />

momentos <strong>de</strong> avenidas, con la finalidad <strong>de</strong> que éstas transitaran d<strong>el</strong> modo más uniforme<br />

posible y tratando <strong>de</strong> no incrementar su <strong>de</strong>scarga sólida, proce<strong>de</strong>nte tanto <strong>de</strong> la abrasión d<strong>el</strong><br />

lecho y márgenes <strong>de</strong> los cauces en cuestión por la corriente, como d<strong>el</strong> lavado <strong>de</strong> su cuenca<br />

vertiente y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slizamientos superficiales que pudieran generarse en la misma.<br />

Pero <strong>para</strong> que estas obras hidráulicas resultaran eficaces en <strong>el</strong> tiempo, era necesario restaurar<br />

las cuencas vertientes a los torrentes corregidos, <strong>para</strong> <strong>de</strong> este modo estabilizar sus la<strong>de</strong>ras,<br />

controlar los procesos <strong>de</strong> erosión hídrica d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y reducir <strong>el</strong> aporte <strong>de</strong> sedimentos a los<br />

torrentes en cuestión; efecto que únicamente se conseguía instalando en las cuencas vertientes<br />

<strong>de</strong> una vegetación leñosa, capaz <strong>de</strong> sujetar sus la<strong>de</strong>ras en las zonas más vulnerables ante la<br />

tracción generada por las escorrentías, por lo que se recurría a la reforestación <strong>de</strong> dichas<br />

cuencas.<br />

Esta forma <strong>de</strong> concebir <strong>el</strong> problema se mantiene en la actualidad, aunque se complemente con<br />

estudios fluvio-morfológicos <strong>de</strong> los cursos objeto <strong>de</strong> corrección, <strong>para</strong> abordar <strong>de</strong> forma más<br />

integral sus problemas torrenciales; pero queda patente la importancia d<strong>el</strong> bosque en los<br />

trabajos <strong>de</strong> restauración hidrológico-forestal <strong>de</strong> las cuencas vertientes <strong>de</strong> montaña.<br />

Tratándose <strong>de</strong> América Latina, en algunas cuencas vertientes <strong>de</strong> la alta montaña andina <strong>el</strong><br />

pajonal en buen estado <strong>de</strong> conservación, asentado sobre andosoles profundos y muy<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!