20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Precisamente por la extensa superficie que ocupa la cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán, aunque sea<br />

posible plantear <strong>para</strong> <strong>el</strong>la su or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica, al menos en una primera<br />

aproximación, su posterior restauración hidrológico-forestal resulta inviable; porque no<br />

es posible <strong>de</strong>tallar las futuras acciones. Por <strong>el</strong>lo, se adjunta también la or<strong>de</strong>nación agrohidrológica<br />

<strong>de</strong> la cuenca vertiente a su afluente <strong>el</strong> río Guabalcón, que se ajusta mejor a<br />

una posterior restauración hidrológico-forestal.<br />

3. Finalmente, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza situado en la<br />

provincia <strong>de</strong> Tierra d<strong>el</strong> Fuego (Argentina), la protección que ejerce su bosque actual,<br />

ubicado en <strong>el</strong> tramo medio <strong>de</strong> la cuenca, a la cuidad <strong>de</strong> Ushuaia, situada en su área<br />

dominada, es indiscutible y muy importante. Para valorarlo, basta con consi<strong>de</strong>rar <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>evado coste que supondría la realización <strong>de</strong> unas infraestructuras, que pudieran hacer<br />

las mismas funciones hidrológicas, <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la erosión d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

la ciudad que actualmente <strong>de</strong>sempeña dicho bosque, <strong>para</strong> <strong>el</strong> hipotético caso <strong>de</strong> que éste<br />

<strong>de</strong>sapareciera. A<strong>de</strong>más, al coste <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> infraestructura, habría que añadir los<br />

costes <strong>de</strong> su posterior mantenimiento y, lo que posiblemente sea más grave <strong>para</strong> su<br />

futuro, que Ushuaia podría per<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong> su b<strong>el</strong>leza actual, que le crea <strong>el</strong> marco preciso<br />

<strong>para</strong> ser una exc<strong>el</strong>ente cuidad turística.<br />

El modo <strong>de</strong> plantear la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> esta cuenca, pue<strong>de</strong> ser muy similar al que se utiliza<br />

en las cuencas <strong>de</strong> montaña europeas con un <strong>el</strong>evado componente turístico, pues los<br />

problemas a resolver son semejantes. Cabe señalar que la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong><br />

arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>para</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> otras cuencas<br />

<strong>de</strong> montaña <strong>de</strong> la región Andino-Patagónica.<br />

Las tres cuencas estudiadas en este texto presentan claras diferencias entre <strong>el</strong>las; si bien en las<br />

tres su principal problema aparece cuando irrumpe en <strong>el</strong>las un evento torrencial o niveotorrencial<br />

extraordinario y en las tres también se puedan utilizar <strong>el</strong>ementos comunes,<br />

especialmente las cubiertas arboladas, <strong>para</strong> su or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica, aunque no siempre<br />

aplicados <strong>de</strong> la misma manera. Algunas diferencias importantes se muestran a continuación.<br />

a) En las cuencas <strong>de</strong> los ríos Pejibaye (Costa Rica) y Guabalcón (Ecuador) es totalmente<br />

necesario resolver la componente agronómica <strong>de</strong> la cuenca, es <strong>de</strong>cir, que la población que<br />

vive en <strong>el</strong>las <strong>de</strong> la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría, mantenga la posibilidad <strong>de</strong> seguir en <strong>el</strong><br />

futuro con dichas activida<strong>de</strong>s mejorando su calidad <strong>de</strong> vida. También es muy importante<br />

tener en cuenta <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> agricultura y gana<strong>de</strong>ría que realizan, que difiere d<strong>el</strong> que se<br />

practica en la mayoría <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> Europa y Estados Unidos <strong>de</strong> manera extensiva;<br />

en todo caso, se podría com<strong>para</strong>r con la agricultura <strong>de</strong> montaña europea, con todas las<br />

limitaciones que presenta <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la maquinaria agrícola, por causa <strong>de</strong> las<br />

características orográficas <strong>de</strong> los terrenos que dificultan su utilización.<br />

b) En la cuenca d<strong>el</strong> arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza (Argentina) no existen problemas<br />

agronómicos, pero su población utiliza otros recursos <strong>de</strong> la cuenca, como su<br />

disponibilidad <strong>de</strong> agua o su capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>stinarla a usos recreativos, etc., que también<br />

precisan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación.<br />

Pero estos problemas específicos, <strong>para</strong> los que hay que encontrar soluciones si se quiere llevar<br />

a cabo la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> la cuenca vertiente, no <strong>de</strong>ben empañar los dos<br />

objetivos fundamentales establecidos <strong>para</strong> este propósito en <strong>el</strong> Proyecto EPIC FORCE.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!