20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, tiene un carácter edáfico-hidrológico y con <strong>el</strong> mismo se preten<strong>de</strong><br />

satisfacer las condiciones hídricas <strong>de</strong> las plantas en los dos años siguientes a su<br />

plantación.<br />

3. Plantación, es <strong>el</strong> aspecto aparentemente más mecánico, pero no por <strong>el</strong>lo menos<br />

importante; porque <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r también al reconocimiento <strong>de</strong> la planta (su proce<strong>de</strong>ncia,<br />

edad y estado biológico, estructural y sanitario); así como a la correcta operación <strong>de</strong><br />

instalación <strong>de</strong> la planta en <strong>el</strong> terreno y su seguimiento en los dos años siguientes a la<br />

plantación con operaciones <strong>de</strong> binas y escardas, <strong>para</strong> asegurar <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> la repoblación.<br />

Se <strong>de</strong>scriben los trabajos <strong>de</strong> repoblación porque, cuando se trata <strong>de</strong> <strong>para</strong>jes situados en latitu<strong>de</strong>s<br />

con clima templado o templado frío como ocurre en Europa, los mismos son necesarios <strong>para</strong><br />

conseguir la formación <strong>de</strong> masas arboladas en la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>snudas, con síntomas <strong>de</strong> erosión<br />

hídrica ac<strong>el</strong>erada y necesitadas por tanto <strong>de</strong> protección.<br />

Sin embargo, en zonas tropicales húmedas que siguen manteniendo su capacidad biológica<br />

<strong>para</strong> regenerar un bosque secundario a partir <strong>de</strong> los terrenos ocupados por pastizales o<br />

<strong>de</strong>dicados al cultivo, sin otra operación que abandonar dichas prácticas <strong>para</strong> que <strong>el</strong> bosque<br />

vu<strong>el</strong>va a invadir los terrenos, esta simple acción pue<strong>de</strong> representar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista<br />

hidrológico una actuación equivalente a los trabajos <strong>de</strong> repoblación forestal con fines<br />

hidrológicos, don<strong>de</strong> la naturaleza realiza las tres labores anteriormente <strong>de</strong>scritas: <strong>el</strong>ección <strong>de</strong><br />

especies, pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y la propia plantación, todo <strong>el</strong>lo plenamente atemperado con <strong>el</strong><br />

medio externo. La cuestión esencial es que los terrenos mantengan su capacidad <strong>de</strong><br />

regeneración.<br />

En las áreas objeto <strong>de</strong> este escenario, no contemplados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonas tropicales húmedas,<br />

se pue<strong>de</strong>n aplicar diferentes labores <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las pendientes<br />

d<strong>el</strong> terreno a repoblar. En pendientes <strong>el</strong>evadas, superiores al 40 %, se <strong>de</strong>be recurrir al ahoyado<br />

manual mecanizado o al ahoyado mediante retroexcavadora araña. En pendientes más<br />

mo<strong>de</strong>radas pero superiores al 30 %, se pue<strong>de</strong> realizar <strong>el</strong> ahoyado mediante una retroexcavadora<br />

convencional; pero también se pue<strong>de</strong>n efectuar pre<strong>para</strong>ciones d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o a base <strong>de</strong> subsolados<br />

lineales o cruzados. Finalmente <strong>para</strong> pendientes que no rebasen <strong>el</strong> 30 % lo habitual es recurrir<br />

también a una pre<strong>para</strong>ción lineal; en <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> España ha sido muy habitual realizar un<br />

acaballonado con arado forestal bisurco o en su <strong>de</strong>fecto un <strong>de</strong>capado y posterior subsolado con<br />

bulldozer.<br />

La plantación sería manual <strong>para</strong> las pendientes más <strong>el</strong>evadas y sólo por <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> 30 % <strong>de</strong><br />

pendiente pue<strong>de</strong> resultar rentable mecanizarla.<br />

Comentar la <strong>el</strong>ección especie en un escenario como <strong>el</strong> que aquí se plantea resulta inabordable;<br />

pues <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones climáticas y edáficas <strong>de</strong> las estaciones en las que se lleve a<br />

cabo la repoblación, por tanto, rebasa los objetivos <strong>de</strong> este documento<br />

La cuestión <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los usos d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en función <strong>de</strong> la pendiente d<strong>el</strong> terreno<br />

Las superficies i<strong>de</strong>ntificadas con <strong>el</strong> presente escenario, al tratarse en general <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong><br />

pendientes <strong>el</strong>evadas, su <strong>de</strong>stino natural resulta <strong>el</strong> arbolado o en su <strong>de</strong>fecto un matorral <strong>de</strong>nso<br />

bien conservado, si se atiene estrictamente a las recomendaciones recogidas tanto en las<br />

Clasificaciones Agrológicas <strong>de</strong> Su<strong>el</strong>os como en las Guías <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Su<strong>el</strong>os, que<br />

resultan normas <strong>de</strong> obligada recopilación en todo documento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!