20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las obras longitudinales al cauce. Estas obras, que se proyectan previa adopción <strong>de</strong> un esquena<br />

directriz en planta d<strong>el</strong> tramo a corregir, consecuente con <strong>el</strong> régimen hidrodinámico <strong>de</strong> su<br />

corriente, pue<strong>de</strong>n consistir exclusivamente en actuaciones <strong>de</strong> ingeniería hidráulica (malecones<br />

o escolleras, espigones), biológicas o bioingenierías (bosque en galería a ambos márgenes d<strong>el</strong><br />

cauce) o mixtas (formadas por la combinación <strong>de</strong> ambos). En cualquier caso, hay que tener en<br />

cuenta que las obras longitudinales tien<strong>de</strong>n a <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> calado <strong>de</strong> la corriente, con lo que<br />

incrementan la tensión <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> ésta; por <strong>el</strong>lo, tratándose fundamentalmente <strong>de</strong> obras <strong>de</strong><br />

ingeniería hidráulica o mixtas, es conveniente complementar las obras longitudinales con<br />

umbrales <strong>de</strong> fondo, transversales al cauce, <strong>para</strong> sujetar <strong>el</strong> lecho d<strong>el</strong> curso en cuestión en <strong>el</strong><br />

tramo encauzado. Es bastante común tratándose <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> trabajos, que una vez que se<br />

han alcanzado los objetivos iniciales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa d<strong>el</strong> cauce, sean objeto <strong>de</strong> labores <strong>de</strong><br />

naturalización.<br />

En algunos países, como en Costa Rica, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua<br />

mediante vegetación arbolada <strong>de</strong> riberas se recoge en su legislación medioambiental.<br />

1.3.7. Análisis d<strong>el</strong> escenario II.1.-B<br />

1.3.7.1. Descripción<br />

Áreas dominadas en zonas <strong>de</strong> altitu<strong>de</strong>s <strong>el</strong>evadas y pendientes d<strong>el</strong> terreno entre suaves y<br />

mo<strong>de</strong>radas, lo que les predispone <strong>para</strong> ser aprovechadas como pastizales <strong>de</strong> altura o cultivos <strong>de</strong><br />

temporada. Aunque no existan problemas <strong>para</strong> la presencia d<strong>el</strong> bosque, éste pue<strong>de</strong> reducirse a<br />

algunos bosquetes ocasionales o a plantaciones lineales <strong>de</strong> riberas.<br />

1.3.7.2. Fenomenología geo-torrencial<br />

El carácter torrencial d<strong>el</strong> presente escenario lo <strong>de</strong>finen casi exclusivamente las precipitaciones<br />

torrenciales extraordinarias, que pue<strong>de</strong>n provocar importantes avenidas en los cursos que<br />

drenan por <strong>el</strong> mismo, llegando a inundar amplias superficies <strong>de</strong>bido al perfil entre suave y<br />

mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> su r<strong>el</strong>ieve, así como causar importantes efectos erosivos en los cultivos,<br />

especialmente cuando se asientan en terrenos con cierta pendiente y no se han tomado las<br />

medidas y prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os pertinentes; incluso, si se han tomado, las<br />

lluvias torrenciales extraordinarias harán sentir sus efectos. El flujo en las avenidas resulta<br />

siempre bifásico, predominando la <strong>de</strong>scarga sólida en suspensión. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> curso<br />

principal llegue a formar un cono <strong>de</strong> sedimentación, éste será amplio y <strong>de</strong> escasa pendiente y,<br />

sobre <strong>el</strong> mismo, <strong>el</strong> curso en cuestión realizará numerosos meandros antes <strong>de</strong> abandonarlo y<br />

generar <strong>el</strong> canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe, que <strong>de</strong>sembocará en un curso <strong>de</strong> mayor caudal al que es tributario.<br />

En resumen, más que una fenomenología geo-torrencial, se trata <strong>de</strong> fenómenos torrenciales que<br />

<strong>de</strong>sembocan en problemas hidrológicos y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os.<br />

1.3.7.3. Esquema corrector<br />

Criterios y objetivos <strong>de</strong> la corrección<br />

Aunque no se trate en sentido estricto <strong>de</strong> una medida corrección <strong>de</strong> un problema geo-torrencial,<br />

se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar como tales <strong>el</strong> mantenimiento o la creación <strong>de</strong> formaciones arboladas en<br />

los márgenes <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua que drenan por <strong>el</strong> presente escenario, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> proteger<br />

sus riberas y disminuir la emisión lateral <strong>de</strong> sedimentos a los citados cursos; formaciones que<br />

se conocen también por bosques en galería.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!