20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interesante utilizar una especie forestal xerófila que tuviera algún aprovechamiento, en todo<br />

caso es conveniente que las la<strong>de</strong>ras en cuestión estén cubiertas, aunque sólo sea <strong>de</strong><br />

vegetación natural.<br />

En cuanto a la necesidad <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Guabalcón ante los efectos geotorrenciales<br />

que le puedan causar las precipitaciones extraordinarios que ocurran en <strong>el</strong>la, se<br />

resalta que la morfología y <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ieve <strong>de</strong> esta cuenca le confieren unas características típicas<br />

<strong>de</strong> una cuenca torrencial <strong>de</strong> montaña, a lo que contribuye también la propia morfología d<strong>el</strong><br />

cauce principal y sus afluentes (<strong>de</strong> pendientes <strong>el</strong>evadas y con muestras <strong>de</strong> erosión en sus<br />

lechos y en sus márgenes). En la cuenca en cuestión, su área <strong>de</strong> recepción (también llamada<br />

cuenca <strong>de</strong> recepción) y su garganta están bien <strong>de</strong>finidas, mientras que su cono <strong>de</strong><br />

sedimentación no es apreciable <strong>para</strong> las acusadas características torrenciales que presenta <strong>el</strong><br />

río en cuestión, lo que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a que <strong>el</strong> río Guabalcón tiene una pendiente <strong>el</strong>evada,<br />

que le facilita <strong>el</strong> transporte <strong>de</strong> su carga sólida durante las avenidas hasta su confluencia en <strong>el</strong><br />

río Chanchán, que a su vez durante las avenidas tiene capacidad suficiente <strong>para</strong> incorporar <strong>el</strong><br />

caudal líquido y sólido d<strong>el</strong> río Guabalcón a su propia corriente y transportarlo aguas abajo.<br />

El área <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Guabaldón compren<strong>de</strong> prácticamente <strong>el</strong> 75 % <strong>de</strong> la<br />

misma e incluye los usos d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o tipos 1, 2 y 3. Es una gran superficie, con una pendiente<br />

<strong>el</strong>evada (> 56 %) y un <strong>de</strong>sniv<strong>el</strong> importante (2.420 m), por lo que necesita <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

cubierta vegetal protectora, especialmente en su cabecera, <strong>para</strong> que ante precipitaciones<br />

torrenciales extraordinarias no se genere una erosión hídrica ac<strong>el</strong>erada, que <strong>de</strong>snu<strong>de</strong> sus<br />

la<strong>de</strong>ras y aporte una gran carga <strong>de</strong> sedimentos a sus cursos <strong>de</strong> drenaje.<br />

La garganta correspon<strong>de</strong> a los 4 km. finales d<strong>el</strong> río Guabalcón. En <strong>el</strong>la la pendiente d<strong>el</strong> río<br />

sigue siendo <strong>el</strong>evada y se <strong>de</strong>tectan fuertes erosiones tanto <strong>de</strong> fondo como en los márgenes d<strong>el</strong><br />

cauce, don<strong>de</strong> aparecen repetidas veces conchas <strong>de</strong> erosión (<strong>de</strong>slizamientos superficiales en<br />

los propios márgenes, <strong>de</strong>bido a la abrasión <strong>de</strong> la corriente en su base). Cualquier paso<br />

(puente-badén, puente convencional) que se realice sobre <strong>el</strong> río, necesita <strong>de</strong> una cimentación<br />

importante, porque la tracción <strong>de</strong> la corriente durante las avenidas se estima muy <strong>el</strong>evada. Se<br />

podría plantear la posibilidad <strong>de</strong> construir un dique rastrillo, cerrando <strong>el</strong> tramo final d<strong>el</strong> río,<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> retener la erosión remontante, permitiera servir <strong>de</strong> apoyo a un puente <strong>para</strong><br />

cruzar <strong>el</strong> río en esta zona, don<strong>de</strong> existe una camino <strong>de</strong> acceso a la zona baja <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Aunque <strong>el</strong> río Guabalcón es muy torrencial, lo mismo que sus afluentes, la cubierta vegetal<br />

que dispone su cuenca vertiente en sus tramos superiores (sobre todo en los <strong>de</strong> cabecera) hace<br />

que salvo ante eventos torrenciales extremos (caso <strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> Niño) no se muestren<br />

problemas graves <strong>de</strong> erosión en dichos tramos, aunque aparezcan en los tramos <strong>de</strong> garganta<br />

como se ha comentado. Sería conveniente un estudio d<strong>el</strong> comportamiento geo-torrencial <strong>de</strong><br />

este río <strong>para</strong> eventos torrenciales <strong>de</strong> diferentes períodos <strong>de</strong> recurrencia, porque permitiría<br />

conocerlo mejor ante la necesidad <strong>de</strong> una corrección posterior <strong>de</strong> algún tramo d<strong>el</strong> mismo y<br />

porque estos cursos tienen secciones <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> los riegos, que es conveniente<br />

conocerlos en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> su funcionamiento ante eventos geo-torrenciales.<br />

5.2.6. Tabla <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> la cuenca vertiente al río Guabalcón<br />

En la Tabla 5.4 se han utilizado los mismos términos <strong>de</strong> protección, producción sostenible y<br />

producción empleados en las tablas anteriores, <strong>para</strong> asignar los objetivos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación<br />

agro-hidrológica a los diferentes espacios <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Guabalcón y también se ha<br />

asumido la misma filosofía <strong>para</strong> interpretarlos.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!