20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los mismos, con las evi<strong>de</strong>ncias científicas y las enseñanzas aportadas por la investigación. La<br />

creencia en cuestión es que <strong>el</strong> bosque incrementa las precipitaciones y su aclareo implica una<br />

reducción e irregularidad <strong>de</strong> las mismas. Ante <strong>el</strong>la, la evi<strong>de</strong>ncia científica señala que <strong>el</strong> aclareo<br />

d<strong>el</strong> bosque es improbable que reduzca significativamente la precipitación total (se refiere a<br />

precipitaciones verticales), aunque podría reducir las precipitaciones al comienzo y cerca d<strong>el</strong><br />

final <strong>de</strong> la estación lluviosa (efecto orográfico); pero cuando se trata <strong>de</strong> aportaciones<br />

adicionales, como las precipitaciones ocultas o nieblas que se reciben en los bosques nubosos<br />

<strong>de</strong> montaña, está comprobado que éstas se pier<strong>de</strong>n si se realiza un aclareo total d<strong>el</strong> bosque.<br />

Finalmente las enseñanzas aportadas por las investigaciones señalan que salvo <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

los bosques nubosos, <strong>el</strong> aclareo d<strong>el</strong> bosque <strong>de</strong>be afectar a áreas muy extensas (>100.000 Km 2 )<br />

<strong>para</strong> que produzca efectos <strong>de</strong>tectables, precisando que se ha comprobado un efecto < 10% en <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> Amazonas en clima continental y en menor medida bajo condiciones<br />

climáticas marítimo tropicales.<br />

En síntesis, no se pue<strong>de</strong> afirmar <strong>de</strong> forma genérica que <strong>el</strong> bosque incremente las<br />

precipitaciones, pero sí que <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> precipitaciones horizontales, como las <strong>de</strong> los<br />

bosques nubosos, se <strong>de</strong>ben a la presencia d<strong>el</strong> bosque.<br />

2.3. LA INCIDENCIA DEL BOSQUE EN LA LAMINACIÓN DE LAS AVENIDAS Y<br />

EN LAS INUNDACIONES<br />

- ¿Interviene <strong>el</strong> bosque en la dinámica <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> las avenidas?<br />

- ¿Es cierto que a medida que aumenta la magnitud <strong>de</strong> una precipitación extrema,<br />

generadora d<strong>el</strong> caudal <strong>de</strong> avenida, los posibles efectos d<strong>el</strong> bosque en la laminación <strong>de</strong> la<br />

avenida son cada vez menos rev<strong>el</strong>antes?.<br />

En la génesis <strong>de</strong> toda inundación siempre existe un proceso torrencial, que se inicia con un<br />

aguacero o con la fusión repentina d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve. No existe una r<strong>el</strong>ación lineal entre la<br />

magnitud <strong>de</strong> la precipitación y la magnitud d<strong>el</strong> caudal <strong>de</strong> avenida (hidrograma) generado por<br />

<strong>el</strong>la, sino que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera muy importante <strong>de</strong> la duración y forma <strong>de</strong> los aguaceros y <strong>de</strong><br />

las condiciones en que se encuentre la cuenca en ese momento. La simulación <strong>de</strong> este<br />

fenómeno requiere conocer <strong>el</strong> hietograma <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir la precipitación (real o <strong>de</strong> cálculo). A<br />

partir <strong>de</strong> esta precipitación se efectúa la estimación <strong>de</strong> la escorrentía superficial o directa<br />

(también <strong>de</strong>nominada precipitación efectiva o neta), <strong>para</strong> concluir con la generación d<strong>el</strong><br />

hidrograma d<strong>el</strong> aguacero (Figura 2.2).<br />

En <strong>el</strong> tránsito entre la precipitación y la escorrentía superficial, principal generadora d<strong>el</strong><br />

hidrograma <strong>de</strong> avenida, intervienen las características <strong>de</strong> la cuenca vertiente, entre <strong>el</strong>las <strong>el</strong> uso<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o o tipo <strong>de</strong> vegetación que sustenta. Por tanto, la vegetación y por en<strong>de</strong> <strong>el</strong> bosque (que<br />

es <strong>el</strong> estado más <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> la vegetación) influye en la generación <strong>de</strong> las inundaciones; al<br />

incidir en la formación <strong>de</strong> las escorrentías y condicionar con <strong>el</strong>lo la generación <strong>de</strong> los caudales<br />

<strong>de</strong> avenida, que en último término, <strong>de</strong>pendiendo d<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> tormenta que se trate, pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a causar las inundaciones.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!