20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La aplicación <strong>de</strong> la Tabla 4.4 implica una valoración d<strong>el</strong> precio <strong>de</strong> la tierra, tanto en lo que se<br />

refiere a la tasa <strong>de</strong> conservación d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o (columna 5), como en r<strong>el</strong>ación con los daños que<br />

pueda sufrir como consecuencia <strong>de</strong> los eventos torrenciales <strong>de</strong>cenales que incidan en <strong>el</strong>la, lo<br />

que se ha <strong>de</strong>finido como cuota por riesgo <strong>de</strong> daños en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o (columna 8). El método<br />

establece que <strong>para</strong> <strong>el</strong> primer caso se <strong>de</strong>be <strong>el</strong>iminar <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las transacciones <strong>de</strong><br />

compraventa todo valor que no afecte directamente al su<strong>el</strong>o, a fin <strong>de</strong> aplicar la cuota <strong>de</strong><br />

conservación al auténtico valor d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o como tal; en cuanto al segundo caso, <strong>de</strong>be referirse al<br />

% d<strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o que representan las pérdidas.<br />

En la Tabla 4.5, dividiendo la suma <strong>de</strong> todas las filas <strong>de</strong> la columna 8 (Beneficios totales) por<br />

la suma <strong>de</strong> todas las filas <strong>de</strong> la columna 6 (Inversión total), se obtiene la rentabilidad media <strong>de</strong><br />

restauración hidrológico-forestal <strong>de</strong> la cuenca por <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> Beneficios/ Costos.<br />

En la columna 9 <strong>de</strong> la misma Tabla 4.5 se reflejan las rentabilida<strong>de</strong>s por orientaciones, que<br />

serán reducidas en las áreas dominantes, don<strong>de</strong> se realizan las mayores inversiones, e irán<br />

<strong>el</strong>evándose conforme se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a las áreas dominadas, don<strong>de</strong> tienen lugar menores<br />

inversiones pero se benefician <strong>de</strong> las realizadas en las áreas dominantes. En la última columna<br />

<strong>de</strong> la tabla en cuestión se reflejan las iteraciones; es <strong>de</strong>cir las diferencias entre la rentabilidad<br />

media en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> la cuenca vertiente y la rentabilidad obtenida <strong>para</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

orientaciones. En las áreas dominantes las iteraciones resultan negativas, mientras que en las<br />

dominadas toman valores positivos, lo que se interpreta como que las inversiones realizadas en<br />

las primeras, aportan beneficios en las segundas.<br />

Finalmente se adjuntan las Tablas 4.(6-8) que muestran los criterios <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> los tres<br />

tipos <strong>de</strong> beneficios por la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> la cuenca que establece Aguiló en su<br />

metodología.<br />

Tipo <strong>de</strong> terreno o aprovechamiento<br />

Terrenos incultos con vocación arbolada o <strong>de</strong> pastizal, o <strong>de</strong> cultivos<br />

arbóreos en pendiente superior al 10 %.<br />

Terrenos cultivados con aprovechamiento herbáceo o arbóreo con<br />

pendientes superiores al 10 %<br />

Terrenos cultivados con pendientes inferiores al 10 %, pero sin<br />

sistematización especial<br />

a) Terrenos cultivados con pendientes inferiores al 1 % o niv<strong>el</strong>ados, o<br />

b) Terrenos <strong>de</strong> cualquier pendiente, sin obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, repoblados<br />

totalmente o con <strong>el</strong> pasto establecido permanentemente<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

conservación (%)<br />

3,0<br />

2,0<br />

1,0<br />

0,5<br />

Tabla 4.6. Tasa <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os.<br />

Pendiente Precipitaciones máximas en 24 horas (periodo <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> 10 años) mm<br />

20 40 60 80 100 120<br />

< 10 % 0 2,5 5 8 11 16<br />

10-25 % 1 4 7 10 14 20<br />

> 25 % 2 5,5 9 12 17 24<br />

Tabla 4.7. Cuota por riesgo <strong>de</strong> daños en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!