20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sintetizando, los principales efectos que presenta <strong>el</strong> bosque en la cuenca hidrográfica ante las<br />

avenidas y los efectos geo-torrenciales asociados a <strong>el</strong>las son:<br />

1. El bosque interviene en la dinámica d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua en la cuenca hidrográfica, por tanto<br />

inci<strong>de</strong> en la formación <strong>de</strong> las avenidas.<br />

2. A medida que aumenta la magnitud <strong>de</strong> una precipitación extrema, generadora d<strong>el</strong> caudal<br />

<strong>de</strong> avenida, los posibles efectos d<strong>el</strong> bosque en la laminación <strong>de</strong> la avenida son cada vez<br />

menos rev<strong>el</strong>antes.<br />

3. La inci<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> bosque en la laminación <strong>de</strong> las avenidas es mayor en las cuencas<br />

pequeñas o medianas <strong>de</strong> montaña (< 100 km 2 ) que en las gran<strong>de</strong>s cuencas fluviales (><br />

100.000 km 2 ). En consecuencia, resulta lógico admitir que en gran<strong>de</strong>s cuencas<br />

hidrográficas <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> los bosques en la laminación <strong>de</strong> las avenidas presenta serias<br />

limitaciones ante precipitaciones torrenciales extremas, cuando éstas abarcan superficies<br />

importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca y se prolongan en <strong>el</strong> tiempo.<br />

4. Cuando en una cuenca vertiente tienen lugar eventos torrenciales extraordinarios, no sólo<br />

se intensifica en <strong>el</strong>la <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua (caudales líquidos), sino también <strong>el</strong> <strong>de</strong> los<br />

sedimentos (caudales sólidos), actuando simultáneamente y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando <strong>el</strong> fenómeno<br />

d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial (erosión en la cuenca vertiente y en sus cauces <strong>de</strong> drenaje;<br />

transporte <strong>de</strong> los sedimentos por <strong>el</strong> flujo <strong>de</strong> escorrentía y por los caudales <strong>de</strong> avenida y<br />

<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los mismos en las áreas dominadas <strong>de</strong> la cuenca). El bosque actúa con<br />

efectividad en la amortiguación <strong>de</strong> dicho fenómeno, en tal sentido su inci<strong>de</strong>ncia es muy<br />

superior a la que tiene sobre los caudales líquidos consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> forma aislada; porque<br />

al proteger al su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> la erosión hídrica, reduce también la emisión <strong>de</strong><br />

sedimentos y <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> aterramiento <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> la cuenca. Sin<br />

embargo, su influencia disminuye conforme los eventos torrenciales resultan más<br />

extraordinarios y las cuencas vertientes presentan mayores superficies.<br />

5. A lo anterior, hay que añadir que <strong>el</strong> bosque es la mejor <strong>de</strong>fensa activa ante <strong>el</strong> fenómeno<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> alu<strong>de</strong>s, lo que supone otro factor importante a consi<strong>de</strong>rar en la<br />

or<strong>de</strong>nación hidrológico-forestal <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> montaña.<br />

6. La gestión forestal, que es <strong>el</strong> instrumento que maneja <strong>el</strong> bosque a lo largo d<strong>el</strong> tiempo,<br />

interviene en <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua y en consecuencia inci<strong>de</strong> sobre los recursos hídricos.<br />

7. En una cuenca <strong>de</strong>forestada que se repueble prácticamente en su totalidad con la<br />

pretensión <strong>de</strong> laminar las inundaciones en su área dominada, su comportamiento a largo<br />

plazo implica:<br />

a. Respecto al control <strong>de</strong> las avenidas, la cuenca en cuestión presentará su situación<br />

optima cuando la repoblación se encuentre en su momento <strong>de</strong> máximo <strong>de</strong>sarrollo, que<br />

coinci<strong>de</strong> con <strong>el</strong> <strong>de</strong> su mayor consumo hídrico; volviendo a una situación más parecida a<br />

la <strong>de</strong> partida cuando la masa arbolada adulta tenga menores consumos <strong>de</strong> agua.<br />

b. Pero bajo <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> sedimentos, es en la última etapa <strong>de</strong> bosque<br />

adulto totalmente <strong>de</strong>sarrollado y consolidado cuando resulta más eficaz; pues reducirá<br />

al máximo la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> sedimentos, mejorando <strong>de</strong> este modo la calidad d<strong>el</strong> agua,<br />

incluso durante las avenidas.<br />

8. Es habitual asociar a los eventos torrenciales con su probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia,<br />

utilizando <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> periodo <strong>de</strong> retorno. Para periodos <strong>de</strong> retorno largos los efectos<br />

d<strong>el</strong> bosque en <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua en la cuenca resultan mo<strong>de</strong>rados e incluso escasos;<br />

mientras que <strong>para</strong> eventos <strong>de</strong> periodo <strong>de</strong> retorno cortos <strong>el</strong> efecto d<strong>el</strong> bosque en <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong><br />

agua en la cuenca pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminante. Por <strong>el</strong>lo es importante analizar ambos efectos a<br />

la vez, <strong>para</strong> evitar interpretaciones sesgadas; pues, aunque se trate <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> las<br />

avenidas o <strong>de</strong> los efectos geo-torrenciales, la sociedad a la que se le transmite los pue<strong>de</strong><br />

interpretar directamente como valores <strong>de</strong> daños y conviene aclarar este punto.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!