20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.7. CONCLUSIONES FINALES<br />

A lo largo d<strong>el</strong> texto se ha insistido en la i<strong>de</strong>a que los efectos d<strong>el</strong> bosque sobre la dinámica <strong>de</strong><br />

los ciclos d<strong>el</strong> agua y <strong>de</strong> los sedimentos en una cuenca hidrográfica son mayores tratándose <strong>de</strong><br />

eventos torrenciales ordinarios, que ante eventos extraordinarios o extremos, aunque<br />

físicamente <strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong> bosque se asienta en los mismos principios. Lo que ocurre<br />

es que, mientras los efectos reguladores y protectores d<strong>el</strong> bosque en la cuenca vertiente resultan<br />

suficientes cuando inci<strong>de</strong>n en <strong>el</strong>la eventos torrenciales ordinarios, pue<strong>de</strong>n ser insuficientes ante<br />

los extraordinarios o extremos.<br />

Los ciclos d<strong>el</strong> agua y <strong>de</strong> los sedimentos se <strong>de</strong>sarrollan simultáneamente en la cuenca<br />

hidrográfica, cuando en <strong>el</strong>la ocurren eventos torrenciales o la repentina fusión d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong><br />

nieve, causando <strong>el</strong> fenómeno que se conoce como geo-dinamismo torrencial. El principal<br />

activo d<strong>el</strong> bosque es su capacidad <strong>para</strong> amortiguar los efectos d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial en<br />

la cuenca vertiente; a lo que se suma su capacidad <strong>para</strong> retener <strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve durante <strong>el</strong><br />

invierno en las zonas <strong>de</strong> montaña con pendientes propicias <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> alu<strong>de</strong>s.<br />

Cuando las precipitaciones son torrenciales y especialmente si se trata <strong>de</strong> eventos torrenciales<br />

extraordinarios, los volúmenes líquidos <strong>de</strong> escorrentía y los caudales punta <strong>de</strong> avenida no son<br />

la única realidad a consi<strong>de</strong>rar en la cuenca vertiente; que también resulta afectada por la<br />

erosión d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en sus la<strong>de</strong>ras vertientes y en sus cauces <strong>de</strong> drenaje; así como por <strong>el</strong><br />

transporte <strong>de</strong> los sedimentos erosionados por las escorrentías <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra y por los caudales <strong>de</strong><br />

avenida y, finalmente, por la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> los sedimentos transportados en las áreas<br />

dominadas o valles, cuando la corriente pier<strong>de</strong> la energía necesaria <strong>para</strong> seguir<br />

transportándolos. Ante todos estos efectos <strong>el</strong> bosque actúa mo<strong>de</strong>rando la circulación <strong>de</strong> las<br />

aguas superficiales, favoreciendo su infiltración y controlando la erosión d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Los efectos<br />

d<strong>el</strong> bosque se hacen sentir tanto en los caudales líquidos como en la erosión d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y en los<br />

caudales sólidos, pero con respecto a los dos últimos resulta más contun<strong>de</strong>nte.<br />

Por tanto, ante la pregunta ¿Pue<strong>de</strong> resultar <strong>el</strong> bosque beneficioso, rentable o efectivo <strong>para</strong> la<br />

cuenca vertiente?. Las tres respuestas presentan matices afirmativos:<br />

1. Beneficioso lo es siempre, porque <strong>el</strong> bosque, si está bien conservado, contribuye a<br />

aumentar la porosidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y con <strong>el</strong>lo a regular la lámina <strong>de</strong> escurrido y a mo<strong>de</strong>rar<br />

flujos <strong>de</strong> los cauces que drenan por la cuenca; también controla la erosión hídrica, porque<br />

<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o forestal presenta una cubierta <strong>de</strong> humus y hojarasca que amortigua <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong><br />

las precipitaciones y una rugosidad que limita la v<strong>el</strong>ocidad <strong>de</strong> la escorrentía; ambos<br />

efectos contribuyen a reducir la emisión <strong>de</strong> sedimentos por la cuenca, mo<strong>de</strong>rando con <strong>el</strong>lo<br />

los procesos d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial en la misma ante los eventos torrenciales.<br />

A<strong>de</strong>más, cuando <strong>el</strong> clima y <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o son propicios, <strong>el</strong> bosque constituye la vegetación<br />

climácica d<strong>el</strong> lugar; es <strong>de</strong>cir la que mejor aprovecha la energía que proporciona la<br />

naturaleza <strong>para</strong> asentarse en la ubicación que ocupa.<br />

2. La rentabilidad obliga a un análisis económico <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> bosque <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

cometido en cuestión y <strong>de</strong> los beneficios que pue<strong>de</strong> aportar en tal sentido, en r<strong>el</strong>ación con<br />

la inversión que supone mantener <strong>el</strong> propio bosque. Aunque todo esto es muy complejo,<br />

los beneficios d<strong>el</strong> bosque en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial son<br />

manifiestos y, tanto más, cuanto <strong>el</strong> bosque cubre los terrenos <strong>de</strong> mayores pendientes<br />

situados en áreas dominantes <strong>de</strong> la cuenca, don<strong>de</strong> agronómicamente representa la mejor<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!