20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2. ORDENACIÓN AGRO-HIDROLÓGICA DE LA CUENCA VERTIENTE AL<br />

RÍO CHANCHÁN (ECUADOR)<br />

5.2.1. Breve <strong>de</strong>scripción d<strong>el</strong> estado físico <strong>de</strong> la cuenca vertiente al río Chanchán.<br />

El río Chanchán es afluente al río Guayas que <strong>de</strong>semboca en <strong>el</strong> Océano Pacífico. La cuenca<br />

intramontana d<strong>el</strong> río Chanchán se ubica en la Sierra Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la región Andina d<strong>el</strong><br />

centro d<strong>el</strong> Ecuador; entre los 77º 37´15´´y los 78º 09´26´´<strong>de</strong> latitud oeste y los 2º 00´41´´y<br />

los 2º 26´21´´<strong>de</strong> latitud sur (UTM zona 17S: latitud. 9730243 – 9777493; longitud 704927 –<br />

764657). El punto más alto en la cordillera Occi<strong>de</strong>ntal se encuentra en la loma Boliche (4.506<br />

m) al sur <strong>de</strong> la cuenca, en la parte alta <strong>de</strong> la subcuenca d<strong>el</strong> río Chullabamba. En la cordillera<br />

Real <strong>el</strong> punto más alto es <strong>el</strong> Aquililloma (4.198 m). La zona más baja se encuentra en<br />

Cumandá, en <strong>el</strong> oeste <strong>de</strong> la cuenca, don<strong>de</strong> confluyen <strong>el</strong> río Azul y <strong>el</strong> río Chanchán (300 m).<br />

La superficie total <strong>de</strong> la cuenca es <strong>de</strong> 1409,43 Km 2 , la mitad <strong>de</strong> la cual tiene cotas superiores<br />

a los 1500 m y presenta unas características típicas <strong>de</strong> la zona tropical <strong>de</strong> alta montaña<br />

americana. Sus la<strong>de</strong>ras muestran r<strong>el</strong>ieves abruptos, mientras que las cimas <strong>de</strong> los<br />

contrafuertes son redon<strong>de</strong>adas; su pendiente media es d<strong>el</strong> 34,6 %, con un 58,6 % <strong>de</strong> la misma<br />

con pendientes superiores al 30 % y su morfología es rectangular a oblonga.<br />

Administrativamente pertenece a la provincia <strong>de</strong> Chimborazo, salvo una pequeña parte d<strong>el</strong><br />

sur <strong>de</strong> la cuenca que correspon<strong>de</strong> a la provincia <strong>de</strong> Cañar.<br />

Las características que mejor <strong>de</strong>finen a la cuenca, que a su vez coinci<strong>de</strong>n con sus principales<br />

problemas a resolver, son las siguientes: 1) En algunas secciones <strong>de</strong> su red <strong>de</strong> drenaje existen<br />

<strong>de</strong>slizamientos rotacionales <strong>de</strong> carácter estructural o hay riesgo <strong>de</strong> <strong>el</strong>los. 2) La cuenca está<br />

<strong>de</strong>forestada en una porción importante <strong>de</strong> su superficie y, <strong>de</strong>bido a su altitud, <strong>el</strong> bosque<br />

secundario no inva<strong>de</strong> <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> modo inmediato, como ocurre en áreas tropicales <strong>de</strong><br />

media montaña (como, por ejemplo, en la cuenca d<strong>el</strong> río Pejibaye en Costa Rica); sin<br />

embargo, en las superficies don<strong>de</strong> se han realizado repoblaciones, éstas han respondido con<br />

buenos crecimientos. 3) La presión social y una <strong>de</strong>safortunada reforma agraria, llevada a cabo<br />

en la década <strong>de</strong> los sesenta d<strong>el</strong> siglo pasado, ha extendido las superficies <strong>de</strong> cultivo por toda<br />

la cuenca, alcanzando no sólo terrenos <strong>de</strong> pendientes muy <strong>el</strong>evadas, d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n d<strong>el</strong> 60 % e<br />

incluso superiores, sino que también se ha llegado a roturar áreas <strong>de</strong> páramo en la cabecera <strong>de</strong><br />

la cuenca, creando un grave p<strong>el</strong>igro <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> los Andosoles <strong>de</strong> estas zonas,<br />

que en su estado original ejercen un pap<strong>el</strong> hidrológico <strong>de</strong> gran r<strong>el</strong>evancia en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> la<br />

cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán. 4) La alternancia en la cuenca <strong>de</strong> estaciones lluviosa y seca, propia<br />

<strong>de</strong> los trópicos, afecta seriamente durante la segunda a los cultivos y pastizales, lo que motiva<br />

la puesta en riego <strong>de</strong> parc<strong>el</strong>as con pendientes <strong>el</strong>evadas, utilizando técnicas originales, pero<br />

que necesitan importantes inversiones <strong>para</strong> mo<strong>de</strong>rnizarlas y disminuir con <strong>el</strong>lo los riesgos <strong>de</strong><br />

erosión. 5) Por otro lado, la cuenca presenta en general su<strong>el</strong>os profundos y <strong>el</strong>lo permite<br />

mantener su rentabilidad, aún cuando se trata <strong>de</strong> terrenos en pendientes y la erosión<br />

superficial en los mismos sea importante cuando ocurren precipitaciones torrenciales. 6) Los<br />

cursos que drenan por la cuenca presentan fuertes pendientes e importantes erosiones lineales<br />

por causa <strong>de</strong> la abrasión d<strong>el</strong> cauce por la corriente, cuando se presentan avenidas torrenciales.<br />

5.2.2. Enfoque principal <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> la cuenca vertiente al río<br />

Chanchán.<br />

El problema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slizamientos rotacionales estructurales supera <strong>el</strong> ámbito propio <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica; pero como <strong>el</strong> control <strong>de</strong> todo lo que suce<strong>de</strong> en la cuenca se <strong>de</strong>be<br />

asumir por cualquier or<strong>de</strong>nación que se realice a la misma, se plantea la instalación y<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!