20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 2.4. Máxima variación anual <strong>de</strong> la escorrentía (mm) en función d<strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> la<br />

cuenca sujeta a tratamiento siguiendo a Bosch & Hewlett (1982), Adréassian (2004)<br />

Figura 2.5. Variación <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación precipitación/escorrentía entre una cuenca tratada y la<br />

cuenca <strong>de</strong> control <strong>para</strong> la precipitación anual. Hibbert et al. (1975). Adréassian (2004).<br />

En cualquier caso, las experiencias en cuencas com<strong>para</strong>das evi<strong>de</strong>ncian que <strong>el</strong> consumo d<strong>el</strong><br />

agua por <strong>el</strong> bosque es muy importante, tanto por transpiración como en menor medida por<br />

intercepción e infiltración; por lo que <strong>el</strong> bosque como tal no supone una mayor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> recursos hídricos <strong>de</strong> forma inmediata, sino mas bien lo contrario; por lo que si lo que se<br />

preten<strong>de</strong> es disponer a corto plazo <strong>de</strong> la mayor proporción d<strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> agua recibida en la<br />

cuenca vertiente a través <strong>de</strong> las precipitaciones, las formaciones vegetales <strong>de</strong> menor consumo<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!