20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4) Proponer las medidas pertinentes <strong>para</strong> <strong>el</strong> mejor funcionamiento d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua en la<br />

cuenca y <strong>para</strong> amortiguar los efectos d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial en la misma.<br />

5) Justificar las propuestas, d<strong>el</strong>imitando <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> viabilidad <strong>de</strong> las actuaciones, sin obviar<br />

las restricciones temporales que pueda implicar <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> restauración hidrológicoforestal<br />

(ejemplo, la primera fase <strong>de</strong> las repoblaciones).<br />

La Tabla 3.1 sintetiza lo comentado sobre <strong>el</strong> previsible comportamiento <strong>de</strong> la cuenca vertiente<br />

ante los eventos torrenciales <strong>de</strong> carácter pluvial, los procesos que tienen lugar en <strong>el</strong> transcurso<br />

entre eventos torrenciales consecutivos y los fenómenos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve.<br />

Pero se recalcan un par <strong>de</strong> aspectos necesarios <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>nación-restauración <strong>de</strong> una cuenca vertiente, que se transcriben a continuación:<br />

1. La or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica no se <strong>de</strong>be plantear <strong>para</strong> eventos extremos, sino <strong>para</strong><br />

eventos torrenciales <strong>de</strong> recurrencias mo<strong>de</strong>radas o a lo sumo altas. Los eventos extremos<br />

se <strong>de</strong>ben asumir como situaciones que proporcionan unos criterios complementarios. De<br />

no ser así, la or<strong>de</strong>nación resulta inabordable, por su excesivo coste y porque limitaría en<br />

extremo la utilización <strong>de</strong> la cuenca por su población.<br />

2. La or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> una cuenca vertiente y especialmente la restauración<br />

hidrológico-forestal <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, se <strong>de</strong>be concebir como una técnica <strong>de</strong><br />

aproximaciones sucesivas; hasta conseguir una situación <strong>para</strong> la cuenca, en la que su<br />

funcionamiento hidrológico, la protección esperada ante <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial y la<br />

utilización <strong>de</strong> los recursos agua y su<strong>el</strong>o en la misma sean acor<strong>de</strong>s con la calidad <strong>de</strong> vida<br />

que adopten sus pobladores. No existe una or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica perfecta, se<br />

pue<strong>de</strong> aspirar a la mejor <strong>de</strong> las posibles.<br />

También se insiste en que las actuaciones previstas en una restauración hidrológico-forestal<br />

tienen su periodo <strong>de</strong> ejecución y su periodo <strong>de</strong> consolidación (ejemplo, las cubiertas<br />

arboladas). La cuestión radica en que: ejecutadas las primeras actuaciones previstas en <strong>el</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> restauración, antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r las siguientes, se analice cómo se han adaptado<br />

las primeras en la cuenca vertiente. A<strong>de</strong>más, concluidos todos los trabajos <strong>de</strong> restauración, se<br />

<strong>de</strong>be seguir analizando su evolución y comportamiento, sobre todo tras los eventos<br />

extraordinarios que acontezcan en la cuenca y que pue<strong>de</strong>n alterar su funcionamiento. En<br />

resumen, es un trabajo continuo <strong>de</strong> adaptación al medio y <strong>de</strong> mantenimiento <strong>para</strong> que se<br />

cumplan los objetivos fijados (la protección <strong>de</strong> la cuenca y su <strong>de</strong>sarrollo sustentable).<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!