20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS BENEFICIOS PREVISIBLES EN LA<br />

CUENCA HIDROGRÁFICA CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS<br />

RESTAURADORAS, ADOPTADAS CON LOS CRITERIOS DEFINIDOS EN SU<br />

ORDENACIÓN AGRO-HIDROLÓGICA<br />

En los países <strong>de</strong> las áreas montañosas <strong>de</strong> Europa como Austria, Alemania (Baviera), España,<br />

Francia, Italia, Suiza, etc., así como en <strong>el</strong> Japón, se han <strong>de</strong>sarrollado metodologías, <strong>para</strong><br />

estimar los beneficios <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> torrentes <strong>de</strong> montaña y <strong>de</strong> sus<br />

cuencas vertientes, basadas en <strong>el</strong> análisis económico <strong>de</strong> B/C, entre los beneficios que supone<br />

evitar o reducir los riesgos previsibles en las áreas dominadas <strong>de</strong> los torrentes, mediante la<br />

corrección <strong>de</strong> los mismos en sus áreas dominantes y las inversiones que representan las obras<br />

y trabajos <strong>de</strong> dichas correcciones. La razón es obvia, este tipo <strong>de</strong> actuaciones, que se realizan<br />

<strong>para</strong> proteger los asentamientos y las infraestructuras situadas en zonas <strong>de</strong> riesgo, son por lo<br />

general muy costosas, por lo que las Administraciones o Entes que los contratan están<br />

obligados a justificarlas.<br />

En España plantearon una metodología <strong>de</strong> este tipo Catalina & Vicente (2001), <strong>para</strong> valorar<br />

la rentabilidad <strong>de</strong> la continuación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> repoblación forestal en los montes que<br />

vierten a la ciudad <strong>de</strong> Málaga, atendiendo a los beneficios previsibles que con <strong>el</strong>los se<br />

aportaría a la ciudad, al reducir <strong>el</strong> grado d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial <strong>de</strong> los cursos que<br />

drenan por dichos montes, cuando en los mismos tuvieran lugar precipitaciones torrenciales.<br />

En este contexto, conviene señalar que en países <strong>de</strong> América Latina se conservan bosques<br />

naturales, que protegen áreas turísticas don<strong>de</strong> se asientan poblaciones, como en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Ushuaia (Argentina), don<strong>de</strong> la metodología anterior se podría aplicar a<strong>de</strong>cuándola<br />

a las circunstancias específicas d<strong>el</strong> lugar. En este caso aguas arriba <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ushuaia<br />

existe un bosque natural <strong>de</strong> Nothofagus que protege a la ciudad, porque reduce <strong>el</strong> geodinamismo<br />

torrencial <strong>de</strong> los cursos que vierten a <strong>el</strong>la cuando en sus cuencas alimentadoras<br />

suce<strong>de</strong>n eventos torrenciales; por lo que <strong>el</strong> objetivo es cuantificar <strong>el</strong> efecto protector que<br />

supone dicho bosque <strong>para</strong> la ciudad; <strong>para</strong> lo que se propone:<br />

- La estimación <strong>de</strong> los beneficios que dicho bosque <strong>de</strong> Nothofagus le aporta a la ciudad, al<br />

evitarle los daños que <strong>de</strong> otro modo le podría causar <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial <strong>de</strong> los<br />

cursos que vierten a <strong>el</strong>la, <strong>para</strong> eventos torrenciales con diferentes periodos <strong>de</strong> retorno.<br />

- La valoración en términos económicos <strong>de</strong> dichos beneficios, en función d<strong>el</strong> coste <strong>de</strong><br />

re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los daños (que se evitan por la presencia d<strong>el</strong> bosque <strong>de</strong> Nothofagus).<br />

- La estimación <strong>de</strong> la rentabilidad d<strong>el</strong> bosque en cuestión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<br />

protección que le ocasiona a la ciudad ante <strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial, que se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar si suce<strong>de</strong>n eventos torrenciales en sus cuencas vertientes.<br />

- Conocida la rentabilidad, es posible estimar <strong>el</strong> capital que supone <strong>el</strong> bosque <strong>de</strong><br />

Nothofagus. Aspecto que se <strong>de</strong>be valorar, aunque nunca se consiga hacerlo por completo<br />

porque, si <strong>de</strong>sapareciera <strong>el</strong> bosque, posiblemente una infraestructura que cumpliera con<br />

todas sus funciones que él realizaba, en la práctica resultaría inviable tanto técnica como<br />

económicamente.<br />

En síntesis, <strong>el</strong> bosque <strong>de</strong> Nothofagus presta un gran servicio como infraestructura a la ciudad,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> emb<strong>el</strong>lecerla y, en <strong>el</strong> supuesto que <strong>de</strong>sapareciera (lo que podría ocurrir lentamente,<br />

si no se controlan las concesiones <strong>de</strong> nuevos asentamientos urbanos), sus efectos se <strong>de</strong>jarían<br />

sentir y su hipotética implantación posterior, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inviable tendría un coste inasumible.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!