20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

morfología <strong>de</strong> la cuenca y 2) la que resulta, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> existencia d<strong>el</strong> bosque, <strong>de</strong> la reducción<br />

aplicada a la precipitación <strong>para</strong> convertirla en escorrentía superficial.<br />

Pero no se <strong>de</strong>be olvidar que en las cuencas hidrográficas, cualquiera que sea su tamaño,<br />

ocurren multitud <strong>de</strong> eventos torrenciales ordinarios, <strong>para</strong> los que <strong>el</strong> bosque tiene efectos<br />

beneficiosos; regulando eficientemente las escorrentías superficiales y transmitiendo sus<br />

efectos finales hasta la laminación <strong>de</strong> las inundaciones y, sobre todo, que estos eventos<br />

torrenciales ordinarios son mucho más frecuentes que los extremos.<br />

Las conclusiones expuestas d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo lógico-matemático <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las<br />

inundaciones, siguiendo los principios <strong>de</strong> la Hidrología Analítica; coinci<strong>de</strong>n en lo esencial con<br />

los resultados <strong>de</strong> numerosas experiencias realizadas en cuencas com<strong>para</strong>das por diversos<br />

investigadores Mc Guinness & Harrol (1971), Robinson et al. (1991); Cosan<strong>de</strong>y (1993),<br />

Beschta et al. (2000) (citados por Andréassian, 2004); <strong>para</strong> los que <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> las superficies<br />

arboladas <strong>de</strong> la cuenca en la laminación <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> escorrentía y <strong>de</strong> los caudales<br />

punta <strong>de</strong> avenida durante las inundaciones no es apreciable, o resulta d<strong>el</strong> mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

magnitud que la falta <strong>de</strong> certeza en la medición <strong>de</strong> la propia <strong>de</strong>scarga.<br />

Tratándose <strong>de</strong> bosques tropicales húmedos, Bruijnze<strong>el</strong> et al. (2005) citan las tres creencias<br />

comunes en r<strong>el</strong>ación con la inci<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> bosque en las avenidas, son las siguientes: 1) El<br />

bosque actúa como una esponja absorbiendo <strong>el</strong> agua durante la estación lluviosa y cediéndola<br />

durante la estación seca; la tala d<strong>el</strong> bosque ocasiona la <strong>de</strong>saparición d<strong>el</strong> efecto esponja 2) La<br />

tala <strong>de</strong> los bosques causa inundaciones <strong>de</strong>bido a la pérdida d<strong>el</strong> efecto esponja; 3) La<br />

reforestación previene <strong>de</strong> las inundaciones.<br />

Ante <strong>el</strong>las la evi<strong>de</strong>ncia científica señala: 1) La tala d<strong>el</strong> bosque incrementa la escorrentía total,<br />

especialmente durante los períodos <strong>de</strong> caudales mínimos; a<strong>de</strong>más <strong>el</strong> caudal durante la estación<br />

seca se reduce más, si la capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o está seriamente afectada,<br />

como ocurre en las cuencas muy <strong>de</strong>gradadas o urbanizadas. 2) La tala d<strong>el</strong> bosque afecta al<br />

volumen <strong>de</strong> escorrentía en los aguaceros <strong>de</strong> pequeña y mediana intensidad <strong>para</strong> cuencas<br />

pequeñas (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!