20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. ESTUDIO DE LA CUENCA VERTIENTE PREVIO A SU ORDENACIÓN<br />

AGRO-HIDROLÓGICA O HIDROLÓGICO-FORESTAL<br />

Para conocer <strong>el</strong> estado físico <strong>de</strong> la cuenca vertiente; su comportamiento ante los eventos<br />

torrenciales e incluso <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> sus cubiertas vegetales en <strong>el</strong> balance hídrico <strong>de</strong> la cuenca,<br />

es preciso aten<strong>de</strong>r: a) los factores físicos que la <strong>de</strong>finen y que intervienen en los procesos que<br />

en la misma se producen; b) los principios físicos que explican dichos procesos y c) las<br />

técnicas <strong>de</strong> evaluación (medición o estimación) <strong>de</strong> los efectos que causan los procesos físicos.<br />

Pero no se <strong>de</strong>be olvidar que los eventos torrenciales son aleatorios y que algunas <strong>de</strong> las<br />

técnicas <strong>de</strong> restauración, aplicadas a la cuenca vertiente, requieren <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>para</strong> que <strong>el</strong> funcionamiento se a<strong>de</strong>cue a lo proyectado (como es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> las<br />

repoblaciones forestales o, <strong>de</strong> manera diferente, <strong>de</strong> la adaptación y naturalización <strong>de</strong> las<br />

estructuras hidráulicas <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> torrentes); por tanto, la corrección <strong>de</strong> la cuenca es un<br />

proceso dinámico y exige <strong>de</strong> sucesivas aproximaciones, <strong>de</strong>biéndose aten<strong>de</strong>r en todas <strong>el</strong>las a las<br />

respuestas que trasmita la cuenca a las anteriores actuaciones efectuadas en <strong>el</strong>la.<br />

3.2.1. Estado d<strong>el</strong> medio físico y socio-económico <strong>de</strong> la cuenca vertiente<br />

Centrándose específicamente en <strong>el</strong> conocimiento d<strong>el</strong> estado físico <strong>de</strong> la cuenca, los factores<br />

que la <strong>de</strong>finen y que incluso permiten estudiar su comportamiento ante <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua y ante<br />

los procesos geo-torrenciales que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan en <strong>el</strong>la (erosión, transporte y sedimentación)<br />

por causa <strong>de</strong> las precipitaciones torrenciales o <strong>de</strong> la fusión repentina d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve, se<br />

centran en los cuatro grupos siguientes:<br />

a) Características morfológicas y <strong>de</strong> pendientes <strong>de</strong> la cuenca vertiente y/o <strong>de</strong> las<br />

subcuencas en las que ésta se divi<strong>de</strong> <strong>para</strong> precisar su estudio hidrológico, que en su<br />

conjunto constituyen <strong>el</strong> territorio objeto <strong>de</strong> análisis. También se consi<strong>de</strong>ran las<br />

características <strong>de</strong> los cauces alimentados por dichas cuencas, que representan <strong>el</strong> drenaje<br />

superficial <strong>de</strong> las mismas.<br />

b) Características <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os en la cuenca vertiente, consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en su triple<br />

función: a) como acumulador o escurridor <strong>de</strong> las disponibilida<strong>de</strong>s hídricas que recibe; b)<br />

en r<strong>el</strong>ación con su susceptibilidad al fenómeno <strong>de</strong> la erosión hídrica y c) en su aspecto<br />

edafológico, como <strong>el</strong>emento capaz <strong>de</strong> mantener diferentes tipos <strong>de</strong> cubierta vegetal en la<br />

cuenca.<br />

c) La vegetación, entendida como uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, reguladora d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua y<br />

<strong>de</strong> los procesos geo-torrenciales.<br />

d) El clima, fundamentalmente las precipitaciones, que representan <strong>el</strong> factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante<br />

d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> agua y <strong>de</strong> los procesos d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial; pero también las<br />

temperaturas en las diferentes estaciones d<strong>el</strong> año, que junto con las precipitaciones en los<br />

mismos períodos, permiten i<strong>de</strong>ntificar las condiciones climácicas <strong>de</strong> la cuenca; que tienen<br />

un pap<strong>el</strong> importante en su restauración hidrológico-forestal y en la estimación d<strong>el</strong><br />

impacto hídrico que representan las diferentes cubiertas vegetales <strong>de</strong> la cuenca.<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar también las características socio-económicas <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

la cuenca, en especial su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los recursos naturales (agua y su<strong>el</strong>o) <strong>de</strong> la misma;<br />

pero también otros aspectos como: a) los sectores productivos existentes y las comunicaciones<br />

que dispone la cuenca; b) las pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> edad, las rentas que perciben y las perspectivas <strong>de</strong><br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!