20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

técnicamente la necesidad <strong>de</strong> mantener su cubierta arbórea en buen estado, por la función<br />

hidrológica y capacidad <strong>de</strong> sujeción d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o que <strong>de</strong>sempeñan, lo que afecta en <strong>el</strong> suministro<br />

<strong>de</strong> agua a la ciudad y en la protección <strong>de</strong> ésta ante <strong>de</strong>sastres naturales <strong>de</strong> tipo geo-torrencial.<br />

También ha contribuido eficazmente <strong>el</strong> equipo <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata,<br />

li<strong>de</strong>rado por M. Gaviño y R. Sarandón, con su análisis <strong>de</strong> la caracterización <strong>de</strong> los eventos<br />

torrenciales en función <strong>de</strong> los riesgos que <strong>de</strong> <strong>el</strong>los se prevén, que ha sido incorporado al<br />

capítulo <strong>de</strong> análisis económico <strong>de</strong> este texto.<br />

En la estructuración <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong> esta publicación, se ha utilizado la experiencia<br />

española en proyectos <strong>de</strong> restauración hidrológico-forestal <strong>de</strong> cuencas vertientes, que, como<br />

es lógico, se ha inspirado y alimentado <strong>de</strong> la tradición en corrección <strong>de</strong> torrentes y<br />

restauración <strong>de</strong> montañas <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> su entorno, en especial los situados al sur <strong>de</strong> Europa<br />

y con importantes ca<strong>de</strong>nas montañosas en su territorio (Francia, Italia. Suiza, Austria, la<br />

región alemana <strong>de</strong> Baviera, los países Balcánicos y Grecia), que a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

años cincuenta d<strong>el</strong> siglo pasado, se han reunido cada dos años <strong>para</strong> intercambiar experiencias<br />

en las sesiones d<strong>el</strong> Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> Cuencas <strong>de</strong> Montaña, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Comisión Forestal Europea <strong>de</strong> la FAO. A lo largo <strong>de</strong> dichas sesiones se han analizado<br />

supuestos <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> torrentes y <strong>de</strong> sus cuencas vertientes, tanto teóricos como sobre<br />

todo prácticos; se han estudiado proyectos ya efectuados y se han propuesto mejoras <strong>para</strong><br />

futuras realizaciones; sin olvidar los avances <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la investigación en las ciencias<br />

complementarias a las específicamente <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> cuencas torrenciales <strong>de</strong> montaña.<br />

Pero también se ha tenido en cuenta la necesidad <strong>de</strong> reforzar científicamente los proyectos <strong>de</strong><br />

corrección <strong>de</strong> cuencas vertientes y, sobre todo, se han incorporado los <strong>el</strong>ementos necesarios<br />

<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r llevar a cabo la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> América Latina,<br />

que han aportado los socios latinoamericanos d<strong>el</strong> Proyecto EPIC FORCE.<br />

En síntesis, se ha tratado <strong>de</strong> redactar una Guía <strong>para</strong> la or<strong>de</strong>nación sustentable <strong>de</strong> las aguas,<br />

su<strong>el</strong>os y cubiertas vegetales en las cuencas <strong>de</strong> montaña <strong>de</strong> América Latina, conjugando la<br />

tradición europea en estas técnicas con los conocimientos empíricos <strong>de</strong> las regiones andinas,<br />

<strong>para</strong> proporcionar un documento útil y ajustado a la realidad. Unas cuencas que, en general,<br />

sorpren<strong>de</strong>n por su b<strong>el</strong>leza natural; en ocasiones, en la más pura orientación estética <strong>de</strong> colores<br />

y formas, otras veces por la sublimidad <strong>de</strong> sus abruptos paisajes; pero que, tras <strong>el</strong> impacto<br />

visual inicial, se muestran vulnerables ante los eventos torrenciales y, por tanto, necesitados<br />

<strong>de</strong> nuestra atención. Por <strong>el</strong>lo se requiere <strong>de</strong> políticas a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> su <strong>manejo</strong> sostenido,<br />

aspecto que es abordado por otro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> trabajo d<strong>el</strong> Proyecto EPIC FORCE<br />

li<strong>de</strong>rado por J. M. Amézaga <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Newcastle.<br />

Finalmente, señalar que en hidráulica torrencial y en or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las cuencas hidrográficas<br />

<strong>de</strong> montaña no existen soluciones <strong>de</strong>finitivas; porque éstas resultan condicionadas a los<br />

eventos torrenciales, que son aleatorios; pero existen soluciones efectivas y prácticas, que son<br />

a las que queremos dirigir a nuestros lectores. Solo nos resta esperar que <strong>el</strong> trabajo que se<br />

presenta resulte <strong>de</strong> utilidad <strong>para</strong> este propósito.<br />

Juan Áng<strong>el</strong> Mintegui Aguirre<br />

José Carlos Robredo Sánchez<br />

VII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!