20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Altitu<strong>de</strong>s según las<br />

zonas <strong>de</strong> la cuenca<br />

Cubierta vegetal<br />

Morfología <strong>de</strong> la<br />

cuenca<br />

Geología<br />

Edafología<br />

Mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> protección<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o<br />

Índices fito-climáticos<br />

Actuaciones en <strong>el</strong><br />

territorio<br />

Clasificación d<strong>el</strong> área<br />

<strong>de</strong> proyecto<br />

Áreas dominantes (cabeceras)<br />

Áreas dominadas (valles)<br />

Estado actual <strong>de</strong> la vegetación<br />

Proce<strong>de</strong>ncia<br />

Vocación (forestal, agrícola, otros usos)<br />

Pendientes (<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> la cuenca)<br />

Orientación (solana; umbría)<br />

Áreas con erosiones superficiales<br />

Áreas con erosiones <strong>de</strong> fondo<br />

Tipos <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o en las diferentes zonas <strong>de</strong> la cuenca<br />

Índices <strong>de</strong> protección d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o por la vegetación<br />

Aplicación <strong>de</strong> ecuaciones <strong>para</strong>métricas (tipo USLE o RUSLE)<br />

Otros mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> erosión<br />

Índices bio-climáticos<br />

Índices <strong>de</strong> potencialidad <strong>de</strong> una estación<br />

En la cuenca vertiente (alternativas posibles y s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> la<br />

opción <strong>de</strong> proyecto)<br />

En los cauces (alternativas posibles y s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> la opción <strong>de</strong><br />

proyecto)<br />

Zonas con actuaciones <strong>de</strong> restauración<br />

Zonas <strong>de</strong> recomendaciones<br />

Zona sin actuaciones<br />

Tabla 3.2. Principales factores que intervienen en la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> una<br />

cuenca vertiente<br />

Los parámetros recogidos en la Tabla 3.2, son esenciales <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar la or<strong>de</strong>nación agrohidrológica<br />

<strong>de</strong> las áreas vertientes <strong>de</strong> la cuenca, pero en la Tabla 3.3 (que muestra <strong>el</strong> esquema<br />

corrector <strong>de</strong> una cuenca hidrográfica <strong>de</strong> carácter torrencial, basado en su previa or<strong>de</strong>nación<br />

agro-hidrológica) se aprecia que la restauración implica también la corrección <strong>de</strong> los cauces<br />

torrenciales. Para <strong>el</strong>lo se requiere conocer <strong>el</strong> estado físico <strong>de</strong> los mismos y su funcionamiento<br />

ante las diferentes avenidas que discurren por <strong>el</strong>los. Ello obliga, en primer lugar, a un<br />

reconocimiento previo <strong>de</strong> los cauces en <strong>el</strong> terreno <strong>para</strong> conocer: a) su pendiente longitudinal, b)<br />

sus secciones transversales representativas y c) la composición granulometría <strong>de</strong> sus lechos y<br />

márgenes; en segundo lugar, a plantear la simulación que permita estimar: a) <strong>el</strong><br />

comportamiento hidrológico <strong>de</strong> la cuenca y b) la circulación hidráulica d<strong>el</strong> flujo por sus<br />

cauces; ambos <strong>para</strong> una serie <strong>de</strong> eventos torrenciales <strong>de</strong> diferentes periodos <strong>de</strong> retorno,<br />

s<strong>el</strong>eccionados con dicho propósito. En la práctica <strong>de</strong> la ingeniería <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> cuencas<br />

torrenciales, dado que normalmente se trata <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> tamaño medio, <strong>de</strong> las que la<br />

información disponible, aunque sea suficiente, no su<strong>el</strong>e ser excesivamente <strong>de</strong>tallada, se utilizan<br />

mod<strong>el</strong>os integrados <strong>de</strong> fácil <strong>manejo</strong> y ampliamente difundidos a través <strong>de</strong> programas<br />

informáticos. Para la simulación <strong>de</strong> las avenidas es habitual <strong>el</strong> empleo d<strong>el</strong> programa HEC-HMS<br />

(Hydrologic Mod<strong>el</strong>ing System), U. S. Army Corps of Engineers (diferentes versiones, 2000,<br />

2001) y <strong>para</strong> la simulación <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> las avenidas por los cauces <strong>el</strong> programa HEC-<br />

RAS (River Analysis System), U. S. Army Corps of Engineers (1998).<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!