20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evolución <strong>de</strong> la población; c) la capacidad técnica <strong>para</strong> asumir las acciones a llevar a cabo en la<br />

or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la cuenca e incluso en su restauración, si la or<strong>de</strong>nación lo estableciera pertinente<br />

y e) los medios <strong>de</strong> financiación que podrían disponer <strong>para</strong> llevarla a efecto.<br />

3.2.2. Criterios <strong>para</strong> estudiar <strong>el</strong> comportamiento <strong>de</strong> una cuenca vertiente ante distintas<br />

situaciones<br />

La Tabla 3.1 muestra una perspectiva general <strong>de</strong> todos los condicionantes que implica <strong>el</strong><br />

análisis d<strong>el</strong> comportamiento previsible <strong>de</strong> la cuenca vertiente ante las siguientes situaciones: a)<br />

cuando en <strong>el</strong>la suce<strong>de</strong>n eventos torrenciales (ordinarios y extraordinarios) <strong>de</strong> carácter pluvial;<br />

b) ante fusiones repentinas d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve o <strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong> alu<strong>de</strong>s y c) durante los<br />

periodos que transcurren entre eventos torrenciales consecutivos. Para <strong>el</strong>lo, en sus siete<br />

primeras filas se <strong>de</strong>scriben los siguientes aspectos:<br />

1) Presencia o no <strong>de</strong> un evento torrencial en la cuenca vertiente.<br />

2) Análisis temporal <strong>de</strong> los eventos torrenciales y <strong>de</strong> los intervalos sin <strong>el</strong>los.<br />

3) Estado físico d<strong>el</strong> agua en los procesos que tienen lugar en la cuenca vertiente.<br />

4) Fenómenos que provocan los eventos torrenciales o procesos que se producen durante su<br />

ausencia en la cuenca vertiente.<br />

5) Principales efectos que causan en la cuenca vertiente los fenómenos consi<strong>de</strong>rados, tengan<br />

su origen en eventos torrenciales, o se trate <strong>de</strong> procesos que tienen lugar en <strong>el</strong> transcurso<br />

entre eventos torrenciales consecutivos.<br />

6) Principios físicos que permiten analizar los fenómenos o procesos d<strong>el</strong> apartado anterior.<br />

7) Principales parámetros que permiten evaluar los efectos causados por los fenómenos que<br />

tienen lugar en la cuenca, tanto <strong>de</strong> carácter torrencial como no torrencial.<br />

En la práctica <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación y restauración <strong>de</strong> las cuencas vertientes, los fenómenos<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve presentan unas características muy singulares, que exigen<br />

un análisis propio y unas medidas <strong>de</strong> corrección específicas. A continuación se concreta <strong>el</strong><br />

texto básicamente en <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> previsible comportamiento <strong>de</strong> la cuenca ante diferentes<br />

eventos torrenciales <strong>de</strong> tipo pluvial; aunque, siguiendo la orientación <strong>de</strong> la Tabla 3.1, también<br />

plantea una estimación d<strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> las cubiertas arboladas permanentes sobre los recursos<br />

hídricos <strong>de</strong> la cuenca en los periodos entre eventos torrenciales.<br />

Cuando la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> la cuenca vertiente se plantea como la fase previa<br />

<strong>de</strong> su restauración hidrológico-forestal, a las siete consi<strong>de</strong>raciones anteriores, hay que añadir:<br />

8) Establecer las técnicas <strong>para</strong> la prevención o corrección <strong>de</strong> los efectos previsibles o<br />

causados por las precipitaciones torrenciales, o por la fusión súbita d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve, o<br />

por la rotura éste; así como <strong>para</strong> regular los recursos hídricos durante los periodos entre<br />

eventos torrenciales.<br />

En un proyecto convencional <strong>de</strong> restauración hidrológico-forestal <strong>de</strong> una cuenca vertiente, su<br />

planificación previa implica la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica <strong>de</strong> la cuenca en cuestión y ésta<br />

incluye las fases siguientes:<br />

1) Estudiar su medio físico con criterios racionales y comprobados.<br />

2) Simular su comportamiento ante los distintos tipos <strong>de</strong> tormenta s<strong>el</strong>eccionados <strong>para</strong> tal fin.<br />

3) Estudiar <strong>el</strong> mejor uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en las diferentes áreas <strong>de</strong> la cuenca y las técnicas más<br />

apropiadas <strong>para</strong> <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> tránsito <strong>de</strong> las avenidas por su red <strong>de</strong> drenaje.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!