20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mantenimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> vigilancia y alerta <strong>para</strong> tales movimientos d<strong>el</strong> terreno, <strong>para</strong><br />

tratar con <strong>el</strong>lo <strong>de</strong> prevenir riesgos <strong>para</strong> la población. Los <strong>de</strong>slizamientos que existen en la<br />

cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán resultan espectaculares, tanto por sus dimensiones como por su<br />

p<strong>el</strong>igrosidad; la solución a los problemas que plantean <strong>de</strong>be contemplarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

técnicas específicas <strong>de</strong> ingeniería civil. Solo los <strong>de</strong>slizamientos superficiales se pue<strong>de</strong>n tratar<br />

<strong>de</strong> corregir con técnicas típicas <strong>de</strong> la restauración hidrológico-forestal.<br />

Al margen d<strong>el</strong> problema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slizamientos, la cuenca vertiente al río Chanchán precisa <strong>de</strong><br />

una or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica, <strong>para</strong> garantizar un futuro mejor a la población que vive en<br />

<strong>el</strong>la aprovechando sus recursos, especialmente <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y <strong>el</strong> agua, pero al mismo tiempo<br />

conservándolos. Dicho <strong>de</strong> otro modo, <strong>el</strong> objetivo principal <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica<br />

<strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán es su aprovechamiento sustentable a medio y largo plazo.<br />

A<strong>de</strong>más, es muy conveniente plantear dicha or<strong>de</strong>nación a partir <strong>de</strong> la situación actual, cuando<br />

la cuenca aún dispone <strong>de</strong> unas potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación agropecuaria <strong>el</strong>evadas; pues<br />

en <strong>el</strong> futuro las medidas a adoptar resultaran más traumáticas y costosas, <strong>para</strong> conseguir<br />

posiblemente una menor efectividad. Aunque este objetivo coinci<strong>de</strong> esencialmente con <strong>el</strong><br />

establecido <strong>para</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Pejibaye (Costa Rica), <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> planificarlo y <strong>de</strong> aplicar<br />

las técnicas <strong>para</strong> alcanzarlo difieren, porque las características <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán<br />

son diferentes a las <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Pejibaye.<br />

Dado que la superficie <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán es tan extensa, en su or<strong>de</strong>nación agrohidrológica<br />

se <strong>de</strong>ben priorizar las acciones, atendiendo <strong>de</strong> su mayor a menor inci<strong>de</strong>ncia en <strong>el</strong><br />

esquema general <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación, que tiene por objetivos generales: 1) la protección <strong>de</strong> la<br />

cuenca ante eventos torrenciales y 2) su aprovechamiento sostenido. En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

pr<strong>el</strong>ación se han planteado las actuaciones siguientes:<br />

1. La conservación <strong>de</strong> los Andosoles d<strong>el</strong> páramo, por la gran función hidrológica que<br />

<strong>de</strong>sarrollan en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán.<br />

2. La recuperación <strong>de</strong> la vegetación natural <strong>de</strong> tipo leñoso, especialmente <strong>el</strong> arbolado, en<br />

aqu<strong>el</strong>las superficies <strong>de</strong> pendientes <strong>el</strong>evadas (superiores al 60 %), que presentan serios<br />

problemas <strong>de</strong> erosión superficial (<strong>de</strong>slizamientos superficiales, movimientos visibles <strong>de</strong><br />

reptación, barranqueras, etc.) y que mantienen aprovechamientos <strong>de</strong> escasa o nula<br />

rentabilidad.<br />

3. Una clasificación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> río Chanchán, atendiendo a los<br />

criterios <strong>de</strong> la Clasificación Agrológica <strong>de</strong> Su<strong>el</strong>os y a la realidad física y socioeconómica<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

4. Un estudio <strong>de</strong> los aspectos geo-torrenciales <strong>de</strong> los cursos que drenan por la cuenca, <strong>para</strong><br />

avenidas con diferentes periodos <strong>de</strong> recurrencia.<br />

Pero <strong>de</strong> estas cuatro actuaciones, sólo las dos primeras se pue<strong>de</strong>n tratar con cierta precisión<br />

en una cuenca con unas dimensiones tan gran<strong>de</strong>s como la d<strong>el</strong> río Chanchán. La primera<br />

porque <strong>el</strong> páramo es un ecosistema muy singular, que tiene un comportamiento muy<br />

específico y a<strong>de</strong>más está perfectamente localizado en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca. La<br />

segunda porque representa un problema que es fácil <strong>de</strong> d<strong>el</strong>imitar, aunque <strong>para</strong> su resolución<br />

se necesita utilizar a posteriori una escala <strong>de</strong> trabajo más <strong>de</strong>tallada, pues en esta fase hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar también las soluciones coyunturales a los problemas socio-económicos <strong>de</strong> la gente<br />

que los puebla, dado que las actuaciones se <strong>de</strong>sarrollan en su territorio y éste tiene sus<br />

propietarios y sus arrendatarios, con los que hay que dialogar, proponer y discutir las<br />

soluciones <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> la cuenca que se comentan. Las dos<br />

acciones restantes necesitan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer momento <strong>de</strong> una escala <strong>de</strong> trabajo más<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!