20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la cuenca, lo que en <strong>de</strong>finitiva supone una puesta en valor económico <strong>de</strong> la misma. La Figura<br />

6.3 se muestra esquemáticamente lo que se acaba <strong>de</strong> exponer.<br />

Figura 6.2.- R<strong>el</strong>ación entre los efectos que causan los eventos torrenciales en la cuenca<br />

hidrográfica y los posibles daños que provocan en <strong>el</strong>la, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> sus características y<br />

d<strong>el</strong> grado <strong>de</strong> protección existente en la misma.<br />

El mito que <strong>el</strong> bosque protege ante cualquier evento o, dicho <strong>de</strong> un modo más concreto, que la<br />

falta <strong>de</strong> bosque es la causa <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>sastres y pérdidas, no es honesto presentarlo como<br />

tal; es necesario transmitir a la sociedad los efectos d<strong>el</strong> bosque en la protección <strong>de</strong> la cuenca<br />

vertiente con las precisiones oportunas, <strong>para</strong> que su opinión no sufra <strong>el</strong> efecto péndulo y pase a<br />

consi<strong>de</strong>rar que: si <strong>el</strong> bosque no pue<strong>de</strong> protegernos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s eventos torrenciales, no sirve<br />

<strong>para</strong> nada; porque esto representa una auténtica falacia y una verda<strong>de</strong>ra amenaza <strong>para</strong><br />

planificar <strong>el</strong> uso sostenible <strong>de</strong> los recursos agua y su<strong>el</strong>o en la cuenca vertiente. El riesgo cero<br />

no existe y la sociedad <strong>de</strong>be saberlo.<br />

En este contexto, la protección que ofrece <strong>el</strong> bosque a la cuenca vertiente ante los diferentes<br />

eventos torrenciales se podría asimilar con <strong>el</strong> efecto d<strong>el</strong> cinturón <strong>de</strong> seguridad <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

conductor <strong>de</strong> un automóvil. Lo previsible es que si <strong>el</strong> conductor sufre un acci<strong>de</strong>nte circulando a<br />

90 kilómetros por hora, <strong>el</strong> llevar puesto <strong>el</strong> cinturón le resulte efectivo; pero si <strong>el</strong> vehículo<br />

supera los 250 kilómetros por hora, lo normal es que <strong>el</strong> cinturón no surta ningún efecto. A<br />

pesar <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, no se cuestiona la obligatoriedad <strong>de</strong> utilizar <strong>el</strong> cinturón. De modo similar <strong>de</strong>bería<br />

la comunidad científica plantear y transmitir a la sociedad en todas sus comunicaciones la<br />

protección que ejerce <strong>el</strong> bosque a las cuencas vertientes en situaciones <strong>de</strong> eventos torrenciales<br />

(sean ordinarios o extraordinarios), exponiendo las dos orientaciones comentadas<br />

La <strong>el</strong>evada magnitud <strong>de</strong> los daños que tienen lugar durante un evento extremo, no se <strong>de</strong>be tanto<br />

a la ausencia d<strong>el</strong> bosque en sí, sino a la ocupación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> inundación por la población y<br />

sus infraestructuras. Por otro lado, la existencia d<strong>el</strong> bosque en las áreas dominantes <strong>de</strong> la<br />

cuenca, pue<strong>de</strong> disminuir sensiblemente los daños en dichas zonas ocupadas, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

eventos torrenciales ordinarios.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!