20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación se trata <strong>de</strong> dar una visión pr<strong>el</strong>iminar que sirva <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> cómo se<br />

podrían <strong>de</strong>finir las cuatro situaciones planteadas: 1) normal, 2) <strong>de</strong> daños menores, 3) <strong>de</strong><br />

daños mayores y 4) <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre o catástrofe.<br />

1. Situaciones normales: en los que no se consi<strong>de</strong>ran daños en la cuenca.<br />

2. Situaciones <strong>de</strong> eventos torrenciales ordinarios (precipitaciones torrenciales ordinarias<br />

o pequeñas crecidas por fusión d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve). Su periodo <strong>de</strong> retorno se podría<br />

estimar en 10 años. En esta situación sus efectos se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir como daños<br />

menores (ejemplo, <strong>de</strong>terioros en los caminos <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la cuenca, que requieren<br />

re<strong>para</strong>ciones; aterramiento en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la ciudad, que<br />

necesita <strong>de</strong> limpieza; pequeñas zonas inundadas o anegadas en las áreas dominadas,<br />

que requieren <strong>de</strong> limpieza y posiblemente re<strong>para</strong>ción, etc.).<br />

3. Situaciones <strong>de</strong> eventos torrenciales extraordinarios (precipitaciones torrenciales<br />

extraordinarias o crecidas importantes por la fusión d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve). Su periodo<br />

<strong>de</strong> retorno se podría estimar en 25 años. En esta situación sus efectos se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>finir como daños mayores (ejemplo, <strong>de</strong>terioros importantes en los caminos <strong>de</strong> tierra<br />

<strong>de</strong> la cuenca y <strong>de</strong>terioros observables en los caminos asfaltados, que requieren<br />

re<strong>para</strong>ciones; aterramiento en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> la ciudad y<br />

taponamientos en los sistemas <strong>de</strong> drenaje, que necesitan <strong>de</strong> limpieza y re<strong>para</strong>ciones;<br />

zonas importantes inundadas y aterradas en las áreas dominadas, que requieren <strong>de</strong><br />

limpieza y re<strong>para</strong>ciones importantes, etc.)<br />

4. Situaciones <strong>de</strong> eventos torrenciales extremos con resultados <strong>de</strong>sastrosos o catástrofes<br />

Su periodo <strong>de</strong> retorno se podría estimar en 50 o más años. En este caso los efectos<br />

serían graves y los daños afectarían a toda la cuenca, <strong>de</strong>finiéndose la situación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastre o catástrofe. Los daños en <strong>el</strong> área dominada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todos los<br />

comentados <strong>para</strong> la situación anterior <strong>de</strong> daños mayores, aumentados y agravados,<br />

afectarían a amplias superficies a ambas márgenes d<strong>el</strong> arroyo en todo su cono <strong>de</strong><br />

sedimentación y canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe, con obstrucción <strong>de</strong> numerosas secciones d<strong>el</strong><br />

mismo (abiertas y cerradas) e importantes áreas anegadas y aterradas. A<strong>de</strong>más en las<br />

áreas dominantes tendría lugar <strong>de</strong>slizamientos superficiales, regueros y erosiones d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> todo tipo en las superficies no protegidas por <strong>el</strong> arbolado o por las turberas.<br />

Hay que suponer que <strong>de</strong> no existir <strong>el</strong> bosque, los efectos geo-torrenciales en la cuenca <strong>de</strong><br />

recepción serían semejantes a que los que se han consignado en la Tabla 4.2 <strong>para</strong> la cubierta<br />

<strong>de</strong> hierba o <strong>para</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o <strong>de</strong>snudo y, en consecuencia, contribuirían a una mayor <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

sedimentos y mayores daños por causa <strong>de</strong> los aterramientos provocados por <strong>el</strong>los en cada<br />

situación, con eventos ordinarios y con los extraordinarios<br />

A partir d<strong>el</strong> contexto planteado, <strong>el</strong> análisis económico pue<strong>de</strong> optar por dos orientaciones: La<br />

primera <strong>de</strong> <strong>el</strong>las se trata <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> Beneficios/Costos e implica las operaciones<br />

siguientes:<br />

- Se valoran los beneficios que se obtienen, por los daños que se evitan (valorados por<br />

los costes <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los mismos), como consecuencia d<strong>el</strong> grado <strong>de</strong> protección<br />

que dispone la cuenca d<strong>el</strong> arroyo <strong>de</strong> Buena Esperanza ante <strong>el</strong> geo-dinamismo<br />

torrencial por la presencia en <strong>el</strong>la d<strong>el</strong> bosque <strong>de</strong> Nothofagus.<br />

Estos beneficios se producen a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong><br />

los eventos torrenciales, luego es necesario aplicar un análisis temporal, <strong>para</strong> trasladar<br />

todos los beneficios al año <strong>de</strong> partida.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!