20.10.2014 Views

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

ST13-Estrategia para el manejo de suelos.pdf - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROLOGO<br />

Las montañas, por su propia posición geográfica y por sus características topografías, son las<br />

superficies más vulnerables ante <strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> geo-dinamismo torrencial <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado<br />

por los eventos torrenciales, especialmente por los <strong>de</strong> carácter extraordinario. La necesidad <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> montaña ante los daños o catástrofes, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la<br />

intensidad <strong>de</strong> los eventos geo-torrenciales, <strong>para</strong> salvaguardar a sus habitantes y a sus bienes,<br />

constituyó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio <strong>el</strong> objetivo esencial <strong>de</strong> la restauración hidrológico-forestal; que<br />

incluía tanto la corrección <strong>de</strong> los torrentes mediante obras hidráulicas, <strong>para</strong> regular sus flujos<br />

en los momentos <strong>de</strong> crecida; como la repoblación forestal <strong>de</strong> sus cuencas vertientes, <strong>para</strong><br />

laminar con <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> caudal <strong>de</strong> crecida en los torrentes y, sobre todo, <strong>para</strong> evitar en lo posible la<br />

incorporación <strong>de</strong> un importante caudal sólido a la corriente precisamente durante su crecida.<br />

Pero intrínsecamente asociado a este objetivo, se <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> las<br />

propias cuencas <strong>de</strong> montaña, especialmente cuando, como ocurre en América Latina, éstas se<br />

encuentran pobladas y sus habitantes utilizan los recursos agua y su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> las mismas <strong>para</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Garantizar la permanencia <strong>de</strong> dicha población en las áreas que ocupan,<br />

manteniendo en lo posible su modo <strong>de</strong> vida y mejorando sus condiciones <strong>de</strong> existencia, sin<br />

que <strong>el</strong>lo suponga ni mayores riesgos ante los eventos torrenciales extraordinarios, ni un<br />

empobrecimiento <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> la cuenca que pudiera hipotecar su futuro,<br />

constituye la ampliación imprescindible d<strong>el</strong> objetivo anterior. Abordarlo implica la<br />

or<strong>de</strong>nación agro-hidrológica, es <strong>de</strong>cir, la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los recursos agua, su<strong>el</strong>o y cubierta<br />

vegetal <strong>de</strong> las citadas cuencas, que garantice su aprovechamiento sustentable, sin prescindir<br />

d<strong>el</strong> control ante los posibles riesgos naturales <strong>de</strong> origen torrencial o <strong>de</strong> la fusión repentina d<strong>el</strong><br />

manto <strong>de</strong> nieve; así como también la restauración hidrológico-forestal, o mejora <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> la corriente en los cursos torrenciales y <strong>de</strong> las superficies arboladas en sus<br />

cuencas alimentadoras, cuando <strong>el</strong> aspecto d<strong>el</strong> cauce o <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la cubierta<br />

vegetal <strong>de</strong> su cuenca lo <strong>de</strong>mandan.<br />

En base a estos dos objetivos se configuró <strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong> programa <strong>de</strong> trabajo d<strong>el</strong> equipo <strong>de</strong><br />

la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid en <strong>el</strong> Proyecto <strong>de</strong> Cooperación Internacional financiado<br />

por la Unión Europea EPIC FORCE (Evi<strong>de</strong>nce based policy for integrated control of<br />

forested river catchments in extreme rainfall and snowm<strong>el</strong>t – Políticas basadas en la<br />

evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>para</strong> la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas forestadas frente a<br />

precipitaciones extremas y fusiones repentinas d<strong>el</strong> manto <strong>de</strong> nieve) INCO-CT2004-510739.<br />

La restauración hidrológico-forestal tiene sus antece<strong>de</strong>ntes en los trabajos <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> los<br />

torrentes <strong>de</strong> montaña, que se iniciaron a mediados d<strong>el</strong> siglo XIX en los países europeos con<br />

amplias superficies montañosas y con graves síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación; <strong>para</strong> evitar <strong>de</strong> este<br />

modo los riesgos por inundaciones y sobre todo los aterramientos causados por los<br />

sedimentos aportados por los torrentes en crecida en los valles <strong>de</strong> montaña, don<strong>de</strong> se ubicaban<br />

básicamente los núcleos <strong>de</strong> población y por don<strong>de</strong> transitaban las principales vías <strong>de</strong><br />

comunicación. Pronto se percataron que <strong>para</strong> asegurar en <strong>el</strong> tiempo <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> tales<br />

correcciones, resultaba necesaria la rehabilitación <strong>de</strong> las cuencas vertientes a dichos torrentes,<br />

es <strong>de</strong>cir, la restauración <strong>de</strong> la cubierta vegetal <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> montaña; lo que normalmente<br />

abordaron a través <strong>de</strong> la repoblación forestal <strong>de</strong> las mismas hasta don<strong>de</strong> la topografía y la<br />

climatología lo permitían.<br />

El propósito d<strong>el</strong> Proyecto EPIC FORCE, como lo indica su nombre, es <strong>el</strong> <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar científicamente <strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> las masas arboladas en <strong>el</strong><br />

V

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!