10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 JOSEP CASTELLANO PUCHOLINTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR METODOLOGÍA DE LA ANIMACIÓN?Mario Viché, en su libro: Una pedagogía de la cultura: la Animación sociocultural, ladefine del siguiente modo:“Es el conjunto de recursos, materiales, y formales, que, de forma ordenada, progresiva eintencionada configuran la dinámica de la acción”.Pero esta dinámica de acción viene determinada por el concepto de Animación sociocultural.La palabra animación está cargada de significado, son muchos los apellidos que se leponen: juvenil, cultural, comunitaria, social, socioasistencial, sanitaria, festiva, lúdica, recreativa,deportiva, a la lectura, teatral,...Con el apellido sociocultural encontramos también muchas definiciones. La mayoría deellas con un sesgo ideológico. Para unos autores es una metodología, una tecnología para laacción social, para otros es un generador de procesos de cambio social y cultural. Otros,como Pierre Besnard, la interpretan como un sistema de intervención social: “...campo complejode instituciones culturales, de prácticas sociales, de actividades, de agentes múltiples”.Llegado este punto nos podemos plantear unas cuantas cuestiones sobre la animaciónsociocultural que pueden darnos pautas para una definición conceptual y para una reflexiónsobre su metodología de acción:¿QUÉ ES?¿Una filosofía, un proceso, una globalidad, un continuo, un sistema?¿QUÉ HACE?Crea procesos, saca a la luz e intenta resolver conflictos, y busca canales de coordinación.¿QUÉ PRETENDE?Un cambio social, una mejora de la calidad de vida.¿CÓMO LO HACE?Potenciando la identidad cultural de un grupo social:• forma de ser - de sentir - de pensar - de manifestarse.Iniciando un proceso cultural en el que se pueda conjugar:• tradición-creación.• permanecer-progresarPromoviendo en cada persona, grupo, colectivo, pueblo,... la capacidad de asumir críticamentesu realidad:• Viendo las necesidades, carencias y problemas del entorno.• Profundizando en sus causas.• Captando los mecanismos del sistema y buscando reguladores (posibilidades).• Programando acciones-respuesta.Sin definir claramente el concepto animación, hemos planteado un enfoque metodológicosistémico que nos exige la participación de los agentes y de los usuarios. Pero partamosdel sentido etimológico de la palabra animación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!