10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA URUGUAYA HASTA LA INCLUSIÓN1772 Los padres franciscanos autorizados por el Cabildo deMontevideo crean la primeraEscuela oficial por la intervención del Estado y pública por el carácter gratuito y popular.Sus primeros maestros fueron Don Joaquín Ortuño y Don Manuel Díaz Valdés.1778 Hacia este año habían 920 casas ocupadas por 4270 habitantes de los que 771 eranniños y niñas en edad escolar. Por estos datos se ve que era insuficiente la escuela dirigidapor los padres franciscanos, ya que no cubría las necesidades educativas de lapoblación. Iniciativas privadas surgen para cubrirlas, como la del Maestro MateoCabral, Joaquín del Pino, Eusebio Vidar, etc. Existían escuelas no mixtas.1809 Primera escuela urbana municipal de Montevideo, gratuita, popular, fundada por elCabildo, destinada en general a los niños pobres.1815 José Artigas, nuestro héroe nacional crea en Purificación, la Escuela de la Patria. Fue laprimera escuela pública y gratuita nacional. Decía: “La enseñanza de los niños y sueducación... garantizaría... un pueblo que se gobierne a sí mismo con igualdad, libertad,seguridad y orden.1821 – 1840 Antonio Larrañaga, durante la dominación portuguesa, propició las EscuelasLancasterianas, con sistema de ayuda mutua de monitores. Fueron creadas en Inglaterrae imponían una disciplina de castigos. Se establecieron en toda Europa y América.1855 Se realiza una evaluación de la educación a nivel país, y en su informe, se cuestiona ladiversidad de sistemas de enseñanza.1877 Se promulga la Ley de Educación Común.José Pedro Varela defiende la gratuidad, obligatoriedad y la laicidad, promoviendo suuniversalización. Decía: “Escuela abierta a todos, en todos sus bancos niños de todaslas clases y cultos, hacen olvidar las diferencias, destruye las preocupaciones y las antipatías,inspira el amor a la patria común y el respeto a las instituciones libres”.“Programas en armonía con las exigencias de la época y la sociedad en que vive... textosen los que se encuentra, retratada la vida nueva, en lugar de conservar textos fósilesde la antigua escuela... capacidad de producir, crear, inventar.La educación solo es posible realizarla, conseguirla, hacerla efectiva, con el esfuerzoarmónico de todos, de la familia, de la escuela, de la sociedad”.Fue el Primer Inspector Nacional de Instrucción Primaria y puso especial énfasis en lanecesidad de formar maestros capacitados.1889 Se crea el Primer Instituto Normal para la formación de Maestros capacitados en lareforma.1900 La influencia de Carlos Vaz Ferreira y su concepto de “penetrabilidad” influyen en laeducación.” Tanto el hombre como el niño aprenden en contacto con el entorno”.1909 Se creó la Escuela para Sordos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!