10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 TERESITA GONZÁLEZ LAVARELLO1990 La CEPAL se pronuncia por una Propuesta de transformación Productiva con equidad,satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje de las personas impedidas eigualdad de acceso a la educación.1991 La Declaración de Vancouver demanda los principios de vida independiente y que ladiscapacidad sea definida dentro del contexto de cambio social y no sea vista como unproblema individual.1992 La American Asociation on Mental Retardation propone un nuevo modelo de definición,evaluación, intervención y cambio de categorías, sosteniendo que las capacidades,deberían ser considerados en cada ambiente social, donde el niño “vive”,aprende, juega, trabaja, se socializa e interactúa.1994 Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales.Salamanca España. Se presentó oficialmente la nueva terminología de NecesidadesEducativas Especiales y también la Educación Inclusiva, para ser tenidas en cuenta porlos distintos países y para que se incluyeran en las nuevas políticas educativas. Escuelaabierta a la diversidad, Escuela comprensiva para todos. Nuestro país fue partícipe y secomprometió a dar cumplimiento a lo emanado en ella. Nuestro representante fue laprofesora García Etchegoyen.Unesco proclama: “Las escuelas ordinarias con una orientación inclusiva, son el mediomás efectivo de combatir las actitudes discriminatorias, creando comunidades de acogida,construyendo una sociedad inclusiva y alcanzando la educación para todos, ademásproporcionan una educación eficaz para la mayoría de los niños y mejoran la eficaciay en último término, la relación corte – efectividad de todo el sistema educativo”.2000 Circular Nº 458 de ANEP – CEP – Secretaría General.Artículo 1. La ANEP por intermedio de sus Organismos Desconcentrados y en especiala través de la Gerencia de Programas Especiales y Experimentales coordinará la atenciónpara la integración de los alumnos con discapacidad desde su más tempranaedad....Artículo 2. Asimismo coordinará los trabajos con los niños o jóvenes con discapacidad.Se estudiarán sus capacidades remanentes disponiendo para eso no solo de losrecursos del o de los equipos multidisciplinarios sino tambíen de las coordinacionescon entidades estatales nacionales o departamentales y con Organizaciones no gubernamentales.Artículo 3. Los discapacitados deberán integrarse con la población de cursos curricularesdesde la educación preescolar en adelante siempre que esta integración sea beneficiosaen todos los aspectos. Continúa en Artículos 4 – 5 y 6.Debemos reconocer la necesidad de una política educativa, hay una ley, una circular,que no se efectiviza. La integración de los alumnos discapacitados en la escuela es underecho, que debe ser reconocido, planificado cuidadosamente y apoyado. Implicareformas en todo el sistema educativo. Es necesaria la Coordinación efectiva de la EducaciónEspecial, con Primaria y preescolar para lograrla. No todos los docentes aceptanla idea de que todos los niños con necesidades educativas especiales que lo soliciteningresen en la Escuela. Depende en muchas oportunidades del criterio del MaestroDirector.a) El curriculum deberá ser flexible y adaptado.b) Se deberá atender la formación docente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!