10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 ISABEL SERRANO PINTADOque controlen el comportamiento de los alumnos. En este sentido, numerosos estudios handemostrado que el entrenamiento en el manejo de técnicas de modificación de conductaproporciona a los profesores un mayor conocimiento del origen y mantenimiento de las conductasinadaptadas de sus alumnos, y les enseña una serie de estrategias que les permiten,por un lado, conseguir un mayor control de la clase, y por otro, establecer un clima escolarpositivo, en el que se optimice el proceso de enseñanza-aprendizaje. O bien, entrenando alos padres en el control del comportamiento de los hijos. El entrenamiento de padres en habilidadesparentales y en el manejo de técnicas de modificación de conducta se ha mostradomuy eficaz para lograr la reducción y/o eliminación del comportamiento desobediente yagresivo de niños y adolescentes (McMahon, 1991; Toro, 1984; De Nicolás y Lozaiga, 1993;Olivares y García, 1997; García, Olivares y Rosa, 1997). Estamos de acuerdo, pues, conCarrobles y Pérez-Pareja (1999) cuando afirman que con el estudio y puesta en práctica delos métodos y principios que se presentan en los programas de entrenamiento, los padresaprenden a influir positivamente en la conducta de sus hijos, y por tanto, en su desarrollo.Sin embargo, la mayoría de las veces se han realizado estos entrenamientos aisladamente.Y consideramos que actuar aisladamente en un único factor no nos asegura el éxito.Además, cuando se ha ayudado a estos sectores, padres y profesores, ha sido en el contextode prevención secundaria. Pues se les enseña y ayuda a corregir los comportamientos,cuando éstos ya ocurren. No es frecuente que se les entrene formalmente para realizar funcionesde prevención primaria.Como indicamos anteriormente, a pesar de que, efectivamente, una gran parte del comportamientoagresivo puede tener su origen en un déficit en las habilidades sociales o desolución de problemas interpersonales, la consideración del resto de los factores implicadosen el mismo nos permite afirmar que no siempre resultan suficientes si no lo acompañamosde un entrenamiento adecuado de los principales agentes implicados en el proceso educativo,como son los padres y los profesores. En este sentido, estamos de acuerdo con la propuestaque Olivares, Méndez y Macià (1997) hacen en el modelo tetrádico deevaluación/intervención (modificado de Silva y Moro, 1994), según el cual la intervencióncon niños y adolescentes debe suponer una interrelación entre todos y cada uno de los elementosque lo integran, cuando en el origen y mantenimiento del problema puedan estarimplicados tanto el medio escolar como el familiar.Partiendo de esta idea, consideramos que la manera más adecuada de intervenir y prevenirimplica la puesta en marcha de programas multicomponentes que incluya un entrenamientode padres y profesores en técnicas adecuadas para controlar el comportamiento agresivo,así como un entrenamiento dirigido a los agentes principalmente implicados, padres,maestros y alumnos, en habilidades sociales. De este modo, los padres y los maestros estaránen disposición de modelar comportamientos alternativos a la agresión ante situaciones conflictivas,así como de potenciar la emisión de conductas incompatibles con la agresividad altiempo que reduzcan la probabilidad de ocurrencia de comportamientos agresivos, sin deteriorarlas relaciones educadores-educandos.A las ventajas que este tipo de intervenciones tiene por separado, hemos de añadir la dela homogeneización de las estrategias educativas de padres y profesores, algo enormementebeneficioso para el individuo infantil o adolescente, y nada fácil de conseguir en la mayoríade las ocasiones, tal y como está planteado el sistema educativo.Los resultados de las investigaciones (Serrano y Sánchez, 2002) llevadas a cabo paraprobar la eficacia de este tipo de programas multicomponentes, han demostrado que su aplicaciónno sólo es viable, sino que resulta muy beneficiosa de cara a la mejora del comportamientode los alumnos y el clima social escolar y familiar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!