10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 BELÉN GUTIÉRREZ BERMEJO9. Representación por parte de la persona de la respuesta elegida, teniendo en cuentala conducta del modelo, que acaba de presenciar, y las sugerencias aportadas por losmiembros del grupo/terapeutas a la conducta modelada.10. Evaluación de la efectividad de la respuesta por el que representa el papel y por losotros miembros del grupo. La persona que aprende las habilidades sociales puedeutilizar aquí los elementos del esquema que se presenta a continuación, y que seanpertinentes en ese momento.I. EVALÚA LA SITUACIÓN1. Determina lo que crees que son los derechos y responsabilidades de las distintaspartes en la situación.2. Determina las probables consecuencias a corto y a largo plazo de los diferentescaminos en acción.3. Decide cómo te comportarás en la situación.II. EXPERIMENTA CON NUEVAS SITUACIONES Y CONDUCTAS EN LAS SITUACIONES DE PRÁCTICA.1. Ensaya las nuevas conductas en las situaciones representadas. Inténtalo una yotra vez. Practícalo tantas veces como sea necesario. Cambia la respuesta delcompañero del role-play, de tal manera que las consecuencias puedan serpositivas, negativas o neutras.2. Refuta las creencias erróneas y las actitudes contraproducentes y reemplázalaspor creencias más correctas y productivas.Invierte tu perspectiva. ¿Cómo te sentirás en la posición de la otra persona?¿Es verdad la creencia? ¿Por qué es verdad? ¿Qué evidencias apoyan a la creencia?¿Te ayuda la creencia a sentirte en la forma en que quieres sentirte? ¿Teayuda la creencia a lograr tus objetivos sin herir a los demás? ¿Te ayuda la creenciaa evitar molestias o situaciones desagradables importantes sin negar almismo tiempo tus propios derechos.Pregunta las opiniones de los demás sobre el impacto y las consecuencias probablesde tu conducta.Emplea la “detención del pensamiento” para interrumpir creencias contraproducentesy obsesivas, que ocurren frecuentemente.III. EVALÚA TU CONDUCTA1. Determina tu ansiedad en la situaciónContacto ocularPostura relajadaRisa nerviosaMovimientos de cabeza, manos y cuerpo, excesivos.2. Evalúa el contenido verbal¿Dijiste lo que querías decir realmente?¿Eran tus comentarios concisos, pertinentes, apropiadamente asertivos a lasituación?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!