10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 TERESITA GONZÁLEZ LAVARELLO1913 Se creó la Escuela al Aire Libre.1917 Se crean los Comedores Escolares.1927 Se crea la Escuela para Ciegos. Se crean las clases diferenciales como Educación Especial,con Don Emilio Verdesio, quién “No estaba conforme con la organización escolar......”“Sus acciones se dirigieron a separar a los niños que tenían dificultades paraaprender en las clases comunes y ofrecerles asistencia en ambientes educativos separadosde los niños “normales”.1930 Se crea la Escuela Auxiliar para atender a los niños “anormales”.El establecimiento de clases diferenciales trajo como consecuencia la disminución derepetidores, facilitó la labor del maestro y los niños recibían una educación mayor enconsonancia con sus aptitudes mentales.1930 Se creó la Escuela para lisiados, mutilados y raquíticos.1932 Se creó el Laboratorio Psicopedagógico. Sebastián Morey y Otero, de relevante trayectoriaque abrió paso al estudio y a la investigación, contribuyendo al diagnóstico de losniños con dificultades de aprendizaje, a la vez que a la superación profesional de losMaestros.No se instrumentó su reinserción a las escuelas comunes, ni la inclusión institucional,laboral y social.1937 “La enseñanza primaria en el medio rural” obra de Agustín Ferreiro, no plantea la separaciónde niños de su comunidad por fracasos escolares sino que busca errores en lapropuesta educativa.”...”atento a la diversidad de cada medio, la variabilidad de circunstancias,la psicología de cada uno y la personalidad propia del docente, es elmaestro mismo el que debe forjarse sus herramientas de trabajo”.En Montevideo se crea la Escuela Nº 12. hoy Escuela Nº 70 donde se desarrolla el PlanEstable. Resurge la escuela activa, con un enfoque científico. En esta experiencia laEscuela no necesita seleccionar a sus niños. Atiende a todos en la medida de sus posibilidades.Los programas se adaptan.1949 Se creó el Instituto Normal Rural con programas para Escuelas Rurales y granjas. AgrupamientosEscolares Voluntarios. Misiones Socio pedagógicos, etc.La educación Especial cobra nuevo impulso con la docente Ma. Eloísa García Etchegoyen,quién transforma la Escuela Auxiliar en Escuela Nº 1 de Recuperación Psíquica,dando la participación activa a los padres, poniendo énfasis en la integración delalumno “retardado mental” en la vida familiar y social favoreciendo la interacción contécnicos y profesionales del Equipo Multidisciplinario de la escuela. Se proporcionabaatención desde el nacimiento hasta la edad adulta.1958 Se crean los talleres protegidos para la formación laboral de los jóvenes a cargo dedocentes capacitados en habilitación ocupacional, con el objetivo de su inserciónlaboral en la comunidad.1964 Se crea la Clínica de Estimulación Precóz – Primera en Uruguay y en el mundo a cargode la profesora García Etchegoyen: “Se entiende que el déficit puede no ser irreversible”.Una investigación realizada sobre inserción laboral de jóvenes ubicados en puestos detrabajo en distintas empresas da que un 80% lo había perdido pero no por falta dehabilidad o de entrenamiento sino por llegar tarde, falta de constancia, falta de toleranciacon compañeros o supervisores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!