10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 M ạ ANTONIA CASANOVA RODRÍGUEZtirá, de este modo, que el profesor pueda adaptar su forma de enseñar a la forma de aprenderde cada alumno, subsanando las dificultades que se presenten y apoyando todo lo positivoque aparezca. La evaluación no sólo debe servir para constatar lo negativo, también hay queutilizarla para rescatar lo positivo y favorecerlo.Una definición válida para la evaluación educativa puede ser la siguiente: “La evaluaciónaplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y rigurosode recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera quesea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formarjuicios de valor con respecto a ella y tomar decisiones adecuadas para proseguir la actividadeducativa mejorándola progresivamente” (Casanova, M.A.: 2002, 60).La finalidad de la evaluación pasa a ser, fundamentalmente, la mejora de los procesoseducativos, por delante de la comprobación exclusiva que ha sido durante mucho tiempo(demasiado). Si, por otro lado, reconocemos la diversidad de la población escolar, esamejora debe ser para todos y, por lo tanto, respetar las diferencias existentes. Una evaluaciónpara el perfeccionamiento y la mejora respeta, obligadamente, la diversidad del alumnado.Es un componente curricular más al servicio de la educación.2.2. TIPOS DE EVALUACIÓNAunque en su aplicación se unifiquen diferentes tipologías evaluativas, conviene distinguirlasa efectos metodológicos para ser conscientes de cuál es la más adecuada en cadacaso y, siempre, para saber qué se pretende y qué se puede conseguir con ella cuando seincorpora a un proceso o resultado educativo.La clasificación de la evaluación se resume en el siguiente esquema, sin pretensiones deexhaustividad (puede ampliarse en la bibliografía recomendada):a. Por su funcionalidad: sumativa y formativa.b. Por su normotipo: nomotética (normativa/criterial) e idiográfica.c. Por su temporalización: inicial, procesual y final.d. Por sus agentes: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.Brevemente destaco los rasgos de las que interesan especialmente para favorecer laatención a la diversidad mediante su aplicación.Evaluación formativa es la que permite evaluar procesos, pues se incorpora a los mismosdesde su comienzo. Su finalidad es la mejora y su aplicación continuada, permanente a lolargo de la tarea que se desarrolla. Ofrece información que permite ajustar el proceso, por loque posibilita el perfeccionamiento de la acción emprendida. Facilita, por lo tanto, la tomade medidas durante el tiempo en que tiene lugar la acción.Evaluación sumativa es la empleada para evaluar productos terminados. Sirve paradeterminar la utilidad o no de lo conseguido. Su finalidad es eminentemente verificadora.Permite tomar medidas a largo plazo, dado que se aplica al finalizar un determinado trabajo.Evaluación nomotética es la que toma como referente evaluador algo externo al sujeto.Puede ser normativa, cuando el referente que sirve de contraste es el nivel del grupo en elque se encuentra el alumno, o criterial, cuando el referente es el criterio de aprendizaje -nodependiente del nivel alcanzado por pocos o muchos- señalado por el profesor o evaluador.Sirve para averiguar la situación de un sujeto con respecto a un campo de conducta biendefinido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!