10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 M ạ LUISA VICENTE BLANCOLa puesta en marcha del programa de integración de alumnos con necesidades educativasespeciales en la escuela ordinaria, significa introducir una especie de revulsivo en el conjuntodel Sistema Educativo. La evaluación de dicho programa puso de manifiesto que loscentros en los que se puso en marcha la integración de alumnos con necesidades educativasespeciales se iniciaron y llevaron a cabo procesos de cambio y se mejoró la respuesta no sólopara los alumnos integrados sino para el resto de la población escolarizada en dichos centros.Un avance cualitativo importante en la conceptualización integradora de la diversidadha sido la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo que recoge las experienciaspositivas anteriores y trata de remover algunas respuestas compensadoras de demasiadoarraigo en la práctica educativa.El capítulo X del Libro Blanco recoge las líneas básicas del nuevo marco conceptual:La normalización de servicios se traduce en el principio de integración escolar que alponerlo en práctica remueve los cimientos de la vieja concepción de la educación especial. Separte de aceptar las mismas metas educativas para todos los alumnos del Sistema Educativo. Losobjetivos son los mismos. Se elimina la existencia de currícula diferentes para alumnos diferentes.Aceptado el punto de partida tomamos una frase de Mary Warnok en el Informe citado: “Si hayacuerdo sobre los objetivos de la educación entonces una necesidad educativa se establece en términosde aquello que es esencial para el logro de esos objetivos”. El cambio estriba en la introduccióndel concepto de necesidades educativas especiales.Partiendo del hecho de que todos los alumnos precisan ayuda para aprender, es decir,todos los alumnos tienen necesidades educativas y entendidas estas en términos de ayudapedagógica, las necesidades educativas especiales se refieren a las de aquellos alumnos querequieren ayuda más específica o menos usual que la que reciben el resto de alumnos. Retomandola última frase de M. Warnok la ayuda pedagógica se establece en función de lo quecada alumno necesita para conseguir los objetivos establecidos y comunes para todos ellos.El concepto de necesidades educativas nos remite por tanto al de ayuda pedagógica,pero hay una dimensión de ese concepto que nos interesa ver más detenidamente por lasimplicaciones didácticas y para la formación permanente que puede tener. Si retomamos ladefinición de necesidades educativas especiales que se ha formulado constatamos que lacausa de las dificultades de aprendizaje NO ESTÁN SOLO en el alumno, como se daba porhecho en el concepto de “deficiente”, sino que las causas pueden tener su origen también enel entorno próximo: educativo, por un planteamiento educativo desajustado o sociofamiliar.Desde esta perspectiva “...la “dimensión real” de las dificultades de aprendizaje de los alumnostiene un carácter fundamentalmente interactivo: dependen tanto de las característicaspersonales del alumno como de las características del entorno educativo en el que éste sedesenvuelve y la respuesta educativa que se le ofrece”.Al carácter interactivo de este concepto se añade la relatividad del mismo, en la medidaque un mismo alumno en función de uno u otro contexto educativo, en función de una propuestacurricular mas o menos ajustada, puede presentar o no necesidades educativas especiales.Esta conceptualización de las n.e.e., responsabiliza a la escuela: “...Emerge, de estamanera, una visión de la escuela particularmente atenta a su función social y educativa defavorecer el desarrollo integral de todos los alumnos, sean cuales sean sus característicasindividuales y las del entorno; en definitiva, una concepción de escuela que responda diferencialmentea la diversidad presente en todo grupo humano” y no la exime como era elcaso de la concepción de alumno deficiente que al situar la deficiencia SOLO en el alumno yconsiderarla estática no asumía la responsabilidad de tener que responder de manera diferentea las dificultades de aprendizaje del alumno deficiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!