10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO1.1. DIVERSIDAD SOCIALSi hubiera que caracterizar a la sociedad actual por algunos rasgos específicos, éstospodrían centrarse en los avances científicos y tecnológicos, la facilidad de movimiento de lapoblación y la globalización en todos los órdenes. Quizá todo ello más acentuado o más sorprendentepor la rapidez con que se produce. Ciertamente, la aceleración con que la sociedadcambia deriva en una falta de adaptación a la misma de buena parte de la población,que se ve desbordada por ciertos avances, cuando todavía no ha asimilado los anteriores.Por otro lado, los regímenes democráticos de nuestro mundo aceptan la diferenciacomo algo enriquecedor para el conjunto, además de constituir un derecho de la persona ala propia identidad.Esta rápida evolución de la sociedad hace que la misma se conforme como una realidaden la que múltiples culturas, lenguas, etnias, capacidades, costumbres, etc., deben conviviren armonía, conocerse y comprenderse, respetando las diferencias de cada persona o grupo.En definitiva, lo que antes se denominaba “normal” ahora es precisamente lo diverso. Ladiversidad se ha convertido en norma.1.2. DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓNEl sistema educativo es parte del sistema social y cultural general, por lo que en él sereproduce la realidad antes descrita. Esto hace que la organización de las escuelas y los procesosde enseñanza y aprendizaje resulten más complejos, siempre que se quiera ofrecer unarespuesta de calidad y de futuro a la población.1.3. ALTERNATIVAS PARA SU ATENCIÓNAnte las diferencias que es necesario atender en la educación (especialmente en losniveles obligatorios), desde las Administraciones educativas cabe dar dos tipos de respuesta:a. Escolarización diferenciada, en función de las características específicas de los grupos.Es decir, es posible disponer de centros docentes para extranjeros que no conocenla lengua mayoritaria, para alumnado con necesidades educativas especialesdebidas a algún tipo de discapacidad o debidas a altas capacidades, etc.b. Escolarización inclusiva, disponiendo de escuelas donde se atienda a todo tipo dealumnado, contando con los apoyos necesarios para cada persona o grupo según suspeculiaridades.En el primer caso, aparece un modelo educativo segregado, donde se cumple con laobligación de educar al conjunto de la población. En el segundo, igualmente se cumple con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!