10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓNConsiderar el tema de la Orientación tal como se ha diseñado en nuestro sistema educativoactual, requiere explicitar previamente los conceptos de escuela, educación, diversidady, por extensión, el de necesidades educativas especiales. Como consecuencia de lo anteriorse concibe el currículo y el papel de los profesores en el mismo y paralelamente, ese marcoexplicativo permitirá justificar la función de la Orientación educativa en el sistema educativo.En este documento se recoge la concepción de diversidad y necesidades educativasespeciales en el marco de referencia de la Reforma educativa (a cuyo servicio se diseñó lafunción orientadora), la estructura formal de la Orientación en las etapas obligatorias (Infantil,Primaria y Secundaria) y las funciones que se le atribuyen.El modelo de escuela comprensiva adoptado en la LOGSE (Ley Orgánica General delSistema Educativo), supone aceptar la existencia de un currículo unificado para toda lapoblación escolar, ampliar el periodo de escolarización y el momento en que los alumnoshan de tomar decisiones sobre distintos itinerarios educativos. Un modelo de escuela comprensivaentiende también que la diversidad es la conformación natural de los grupos dealumnos y acepta el reto de elaborar respuestas diferenciadas, que se ajusten a la diversidadde motivaciones, intereses y capacidades de aprendizaje de los alumnos.Entendidas las necesidades educativas especiales como una manifestación de la diversidaden el marco de una concepción de escuela de talante igualitario y comprensivo supone“... proporcionar a los alumnos con necesidades educativas especiales una educación que seadecue a sus necesidades - servicios específicos, currícula apropiados, etc.- tan específicoscomo sea necesario y tan ordinaria como sea posible en los entornos educativos lo menosrestrictivos posible”. 1Sustituir la concepción de alumnos deficientes, arraigada en la cultura pedagógicadesde hace algunas décadas, por la de alumnos con necesidades educativas especiales y asumirlas implicaciones que de ello se derivan para el modelo de escuela y de profesionales dela educación que han de dar respuesta a dichas necesidades, supone poner en marcha unaserie de recursos didácticos que no han sido objeto de aprendizaje en la formación inicial dela mayor parte de profesores y profesoras en activo. Las siguientes páginas van encaminadasa fundamentar el cambio conceptual que se ha producido en los últimos años y a analizar lasimplicaciones que de ello se derivan para el desarrollo de la función de la orientación educativa.1. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE UN NUEVO MARCO EXPLICATIVO DE LASDIFERENCIASPodemos convenir que la mayor parte de profesores y profesoras en activo que hemosde diseñar y desarrollar el currículo en el contexto de la comprensividad, hemos sido formadospara afrontar la enseñanza de grupos homogéneos de alumn@s. Según esta formación1 Libro Blanco. Capítulo X.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!