10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO 81Evaluación idiográfica es la que toma como referente las posibilidades de aprendizajereales de cada sujeto, y marca los referentes de evaluación en función de sus característicaspersonales.Evaluación inicial es la aplicada al comienzo de un trabajo o al comienzo de la escolaridadde un alumno, para conocer el punto de partida del alumnado en la temática que se vaa desarrollar o la situación en la que el niño llega al centro docente.Evaluación procesual es la incorporada al proceso formativo de modo continuado y permiteconocer, paso a paso, cómo se produce el aprendizaje del alumnado y la enseñanza porparte del profesorado. Se identifica, habitualmente, con la evaluación continua de carácterformativo.Evaluación final es la aplicada al terminar un proceso de aprendizaje para conocer losresultados obtenidos. Puede conseguirse por el análisis de los datos obtenidos durante el procesoo por la cumplimentación de una prueba específica que recoja esa información.Autoevaluación es la que se realiza el propio sujeto sobre su trabajo o proceso evolutivo.Coevaluación es la practicada mutuamente por diversos sujetos acerca de las tareas llevadasa cabo. Heteroevaluación es la que aplica un sujeto sobre otro.Cualquiera de estos tipos de evaluación es válido para conseguir los fines pretendidos:mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y atender a la diversidad del alumnado. Loque hay que tener claro es para qué utilizar la evaluación en cada momento y hacerlo demanera que contribuya a la finalidad deseada, no estorbar la labor educativa con un modelode evaluación contradictorio y perjudicial para las metas esperadas.2.3. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓNSi la evaluación debe ser formativa, también debe serlo la metodología mediante la cualse lleve a la práctica. Es decir, las técnicas e instrumentos utilizados no pueden ir contra lafinalidad evaluativa: conocer, ajustar, perfeccionar, modificar, tomar medidas inmediatas o amedio/largo plazo, etc.Por ello, no es posible mantener un modelo de evaluación que pretenda conocer todo loaprendido mediante una prueba puntual aplicada a un alumno en cortos momentos de todosu proceso evolutivo. Lo más importante es lo que ocurre día a día en el aula y en el centro,y eso debe conocerse mediante las diferentes técnicas de obtención de datos, no sólo a travésde un cuestionario o un examen. Es decir, resulta imprescindible ampliar los instrumentosevaluativos en su más extenso sentido. Si las situaciones y las personas son diversas, tambiéntienen que ser diversos los procedimientos de evaluación, para aprovechar las virtualidadesque ésta posee por principio.El cuadro siguiente plasma de modo sintético los medios para una posible metodologíaevaluadora que responda a los fines que le estamos encomendando:Paradigma evaluador: CualitativoMétodo:Inductivo-descriptivoTécnicas:De obtención de datos:ObservaciónEntrevistaEncuestaSociometríaColoquioTrabajos del alumnado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!