10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 JOSEP CASTELLANO PUCHOLAlgunos instrumentos clave para una buena gestión participativa son:• Organigrama: Esquema que nos permite visualizar la estructura organizativa con laspersonas y las áreas implicadas, los niveles de decisión y responsabilidad y las funcionesde cada miembro del equipo.• Planning. Instrumento de control en el que se sitúan las actuaciones en un orden cronológico.Permite ver de un golpe de vista el desarrollo de toda una acción situada enel calendario. Sirve para racionalizar el trabajo en el tiempo.• Cronograma: Complementa al planning. Este gráfico sitúa en el tiempo las tareas y losresponsables de cada una.• Presupuesto: Imprescindible para le gestión económica y financiera. Trata de prevertodos los gastos y los ingresos y los presenta de forma organizada.¿Es un esquema aplicable a la intervención educativa?3.4. EVALUACIÓN Y CONTROLHerrera Menchen; en su libro: El desarrollo de procesos de acción socioeducativa desdela perspectiva de la animación sociocultural, define la evaluación cómo:“es el proceso de recogida de información, de análisis y valoración de la misma, que permitetomar decisiones a las personas responsables de los programas acerca de si se debe o nocontinuar con la ejecución tal como estaba programada o ir modificando los aspectos necesariosque garanticen la obtención de los objetivos... La evaluación, desde la metodología de la Educaciónsocial y Animación sociocultural, se convierte en sí misma en un proceso continuado quepermite modificar, ampliar, completar y ajustar aspectos durante el transcurso del proceso generalde acción”Es pues, básicamente, un instrumento que nos permite la corrección de la planificación.Pero, con la evaluación, desde el punto de vista de la animación sociocultural, se persiguenademás los siguientes objetivos:• Analizar la realidad de partida para poder fijar los objetivos. Mediante una evaluacióninicial.• Realimentar los programas y modelos de acción. Realizar un ajuste constante de losprocesos, mediante una evaluación continua.• Estudiar la idoneidad del proyecto, analizar las actividades en función de las expectativas.• Valorar los resultados obtenidos, en función de los objetivos y en función de los recursosempleados (eficiencia y eficacia).• Aportar informes concluyentes, válidos para diseñar nuevos programas de intervención.La evaluación desde el procedimiento metodológico de la participación supone un elementode formación y cohesión para el grupo, el cual recibe feed-back constante de suactuación mediante el proceso: acción-reflexión-acción. Al mismo tiempo la participaciónen la evaluación permite aportar diferentes soluciones, lo cual enriquece el proyecto. Conello las personas se implican más en la acción, funcionando así la evaluación como elementomotivador.Todo el mundo cuenta sus penas, pidiendo la comprensión,Quien cuenta sus alegrías, no comprende al que sufrió.Todo es de color. Lole y Manuel. Nuevo día. Ed. Movie Play - 1975

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!