10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRESIVIDAD Y PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA 59b. El modelamiento que continúa actuando, gracias a procesos de atención selectiva yque por tanto sigue mostrando conductas y consecuencias.En resumen, como resultado de diferentes formas de modelado y de reforzamiento, lafrustración puede elicitar una amplia variedad de respuestas. El tipo de respuesta dependeráde las que el niño haya adquirido por este proceso de modelamiento. Mientras unos mostraránpreferentemente violencia física (golpes, puñetazos, patadas) otros en cambio emplearánla violencia verbal (amenazas, insultos). En el proceso de adquisición tendría especial importanciael modelamiento, mientras que en el proceso de mantenimiento tendría especialimportancia el reforzamiento directo.VISIÓN GLOBALIZADORA DE LA CONDUCTA AGRESIVA: FACTORES INFLUYENTESConsiderar sólo esos procesos para explicar el comportamiento agresivo, no es suficiente.Una visión globalizadora del comportamiento agresivo implica establecer como factoresresponsables del mismo:a. el factor sociocultural del individuo. Ya que es el responsable tanto de los modelos aque haya sido expuesto, como de los procesos de reforzamiento a que haya sidosometido el individuo. Si en él abundan modelos agresivos, la adquisición de estoscomportamientos desadaptados será muy fácil. Si el ambiente sociocultural refuerzael comportamiento agresivo, el mantenimiento del mismo está asegurado. Los elementosmás importantes del ámbito sociocultural del niño son: a) la familia, pues lasinteracciones con los padres y hermanos proporcionan modelos y refuerzos responsablesde la conducta agresiva, y b) un ambiente más amplio, como profesores, amigos,y medios de comunicación entre otros que, en numerosas ocasiones, modelan yrefuerzan modos agresivos de comportamiento.b. factores orgánicos, como una lesión cerebral o una disfunción, estados de mala nutricióno problemas de salud específicos que también se relacionan con el comportamientoagresivo, puesto que pueden originar en el niño una menor tolerancia a lafrustración por no conseguir pequeñas metas.c. el repertorio conductual, como la ausencia de habilidades para resolver conflictos,tales como habilidades cognitivas de autorregulación, o que permitan utilizar estrategiasverbales que actúen como mediadores, o determinadas habilidades sociales.TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVOPor lo tanto, para establecer estrategias de prevención primaria o secundaria del comportamientoagresivo, deberíamos tener en cuenta a) el factor orgánico, para considerarlocomo una limitación estructural sobre la que actuarían determinados procesos de aprendizaje;b) el repertorio conductual, a fin de entrenar a los niños en habilidades sociales, y/ocognitivas de mediación y de solución de problemas; y c) el factor sociocultural, para intervenira nivel de la familia, el colegio y los medios de comunicación como más importantes.Como educadores, poco podemos hacer en el ámbito de los medios de comunicación.En este caso, habría que establecer estrategias a nivel gubernamental que limitasen el usoque se hace en los medios de comunicación de sucesos, anuncios, etc. con contenido agresivo.Sin embargo, sí podemos intervenir en los ámbitos familiar y escolar.En estos ámbitos se ha tratado la conducta agresiva entrenando a los niños en habilidadessociales o en estrategias de solución de problemas, o entrenando a los profesores para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!