10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 M ạ LUISA VICENTE BLANCOinicial eran l@s alumn@s quienes debían ajustarse a nuestra propuesta y esta propuesta era lamisma para tod@s ell@s. Cuando algún/@s alumn@/s no seguía/n el desarrollo del procesode enseñanza se justificaba en razón de su falta de capacidad para aprender. Se deduce, deestos presupuestos, una concepción “selectiva” (Muñoz E., Maruny L.) de la diversidad queha protagonizado la enseñanza en los últimos años.El concepto de escuela que fundamentaba esa formación inicial no nos ha exigido otracosa a los profesionales de la enseñanza que saber la materia que enseñábamos y conoceraspectos didácticos de la misma y esto era así porque tradicionalmente la escuela se ha ocupado,casi en exclusiva, de la capacidad de aprendizaje de l@s alumn@s entendida en términospsicológicos, de capacidad intelectual, olvidando la potente aportación de la dimensiónsocial en la mencionada competencia: motivaciones e intereses lo ha llamado la LOGSE.La escuela comprensiva reivindica las diferencias y si “Reivindicar una escuela contalante comprensivo e igualitario no significa en ningún caso reclamar la uniformidad paratodos sus alumnos, sino que supone educar en el respeto de las peculiaridades de cada estudiantey en el convencimiento de que las motivaciones, los intereses y la capacidad deaprendizaje son muy distintos entre los alumnos, debido a un complejo conjunto de factorestanto individuales como de origen sociocultural que interactúan entre sí” la mayor parte deprofesores y profesoras en activo no hemos sido formados para afrontar la enseñanza de gruposde alumnos diversos ni, naturalmente, para organizar propuestas diversificadas de enseñanza/aprendizajepara responder a la diversidad, inherente a cualquier grupo de alumnos.Pero ¿Cómo se entiende la diversidad en esta escuela de talante comprensivo? y, como consecuencia,¿Cómo darle respuesta en los sucesivos niveles de concreción curricular? Respondera estos dos interrogantes es el objeto de este apartado.Se concibe la diversidad como un hecho inherente a cualquier grupo social, que en loescolar se manifiesta en las diferentes motivaciones, intereses y capacidades para aprenderde los alumnos. Esos tres aspectos interactúan y promueven a lo largo de la escolarizaciónmomentos de diferenciación progresiva y ello es así porque los tres aspectos tienen un carácterdinámico además de interdependiente.Es preciso insistir en el carácter dinámico de la capacidad de aprendizaje porque enbuena medida una concepción estática de la misma permitía explicar, en fechas todavíamuy recientes de nuestra historia educativa, buena parte de los fracasos escolares. De lamisma manera que las motivaciones e intereses de los alumnos son cambiantes en funciónde factores como el contexto social de procedencia o la edad, la capacidad para aprenderno se entiende como algo estático, innato e impermeable a las experiencias educativas. Porel contrario la psicología educativa viene demostrando las estrechas relaciones que existenentre aprendizaje y desarrollo; es decir, entre aprendizaje y capacidad para aprender. Loanterior comporta la necesidad de ajustar la respuesta educativa a las diferentes necesidadeseducativas de los alumnos (diferentes en función de los tres aspectos indicados: motivaciones,intereses y capacidad para aprender y entendidos estos de manera dinámica e interdependientes).Las necesidades educativas de los alumnos se corresponden de manera unívoca con lasdiferentes dificultades de aprendizaje; es decir con las diferencias individuales. En algunoscasos, las dificultades para aprender que presentan determinados alumnos, son significativamentemayores que las de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinanen el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultadeso carencias del entorno socio-familiar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesitapara compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curricularessignificativas en varias áreas de ese currículo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!