10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECURSOS LÚDICOS PARA CONTAR CUENTOS 175de los personajes... Pero atención!, puede pasar que con las aventuras de los niñosperdamos el hilo de la historia.3. Llanuras de ritmo tranquilo: es imposible mantener el ritmo inicial y los que escuchanse ahogarían. Es bueno tener momentos de tranquilidad narrativa.4. Clímax o crescendo hacia la traca final: Si la narración ha estado bien hecha, el interésha ido creciendo hasta llegar a un punto máximo que prepara la conclusión de lahistoria.5. Gran traca final: El final es muy importante, se debe mantener la atención en estepunto y aprovecharlo. Es como el final de un chiste, se debe concentrar en él toda lafuerza narrativa e intentar no cargárselo. A los niños y las niñas les gustan más losfinales tipo: The Happy End ( ...y vivieron felices.), pero podemos introducir otrasposibilidades: sin ser angustiantes o aterrorizantes podemos dejar finales abiertosque mantengan la expectación.TRECE MÁS UNA, IDEAS PARA ANIMAR CUENTOS• Conversar los cuentos. Después de explicar un cuento es bonito hablar con los niñosde las cosas que han visto, qué es aquello que más les ha gustado, reforzando losvalores que para nosotros son importantes. Comentarlo en grupo asegura la comprensióndel cuento y de sus conceptos.• Representar un cuento. Con disfraces, maquillaje, títeres sencillos, unas veces marcandopautas y otras dejando libre el camino a la espontaneidad de los niños.• Ilustrar un cuento. Hacer dibujos de aquello que se ha escuchado, cada niño/a puededibujar una escena del cuento y hacer un mural para recordarlo.• Hacer un auca. El auca es una de las primeras formas de ilustrar cuentos, es unrecurso que utilizan los narradores de la edad media. Tiene dos ingredientes básicos:los versos y los dibujos que los ilustran. El hecho de versificar la historia obliga ahacer un esfuerzo de secuenciación y de síntesis muy importante desde el punto devista educativo.• Sombras Chinas. Se pueden hacer con el propio cuerpo o con muñecos de cartón, dehilo, de tela. Es importante ensayar con el foco las distancias.• Banda transparente u opaca. Con papel transparente u opaco, según como se quierael efecto, se van dibujando las diferentes escenas del cuento. Mientras se va explicandose hacen correr los dibujos o las ilustraciones.• Marionetas, títeres y muñecos.• El montaje audiovisual. Se pueden confeccionar diapositivas caseras con papel deacetato y rotuladores permanentes de colores. Después se añade una música sugerentey un o una narrador/a con gracia y voilà! Todo un espectáculo. Nota: Hay en elmercado discos de efectos especiales que son una pasada y que consiguen unos efectosespeciales sorprendentes: tormentas, lluvia, puertas que chirrían,....• El cómic. O cómo modernizar el auca para que se animen los adolescentes a introducirseen la magia de los cuentos.• Las canciones y los cuentos-canciones.• El teatro imantado: Un pequeño teatro de hierro, donde podemos poner figuritasimantadas de las que venden para las neveras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!