10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 BENITO ARIASHoraFuncionesConsecuenciasConductas PredictoresObtener Escapar/EvitarC1 C2 C3 P1 P2 P3 O1 O2 O3 E1 E2 E3 C1 C1TotalFIGURA 6. Planilla de observación (esquema)miento. La tercera estrategia para recopilar información sobre la conducta problemática es elanálisis funcional, que implica la manipulación sistemática de variables específicas que están(o que no están) asociadas con ella.Existen dos razones fundamentales para llevar a cabo un análisis funcional. Por unaparte, conocer con precisión cuándo, dónde y por qué razones ocurre la conducta problemáticaes imprescindible para construir un sistema de apoyo o un plan de tratamiento. Dehecho, es posible que la mera aplicación de técnicas contingentes basadas en la aplicaciónde consecuencias empeore la conducta que pretende modificar. Por otra, en estos momentosel análisis funcional es un estándar profesional para la evaluación y el tratamiento de lasconductas problema por parte de psicólogos, maestros y servicios de apoyo.Desde otra perspectiva, es preciso someter a consideración una serie de cuestiones importantesantes de llevar a cabo un análisis funcional, a saber:Planificación centrada en la Persona (PCP): La PCP es desarrollada por todos los individuosimplicados activamente en la vida de la persona, y se plantea una visión de futuro paraella. No sólo tiene en cuenta la conducta problemática, sino también sus preferencias personalesy sus competencias, habilidades y puntos fuertes. Se trata no solamente de mejorar lasconductas problema, sino de construir y mejorar estilos de vida para la persona en el contextosocial.Patrones de actividad y vida social: La calidad de vida y la conducta de las personas estáen gran medida influenciada por las actividades que realizamos y por el mayor o menorgrado de satisfacción que experimentamos en nuestra vida social. Al analizar los patrones deactividad, podemos tomar en consideración cuestiones tales como la variedad de actividadesrealizadas, el grado de integración e inclusión en la comunidad, o el grado en que los demástoman en cuenta y satisfacen nuestras preferencias personales. Al considerar la vida social, lacompaginación de las redes sociales (tamaño, presencia o ausencia de otras personas significativas,duración y calidad de las relaciones…) y la naturaleza de las interacciones sociales(por ejemplo, el número y variedad de oportunidades para implicarse en actividades preferidascon personas de nuestra elección) pueden proporcionar claves importantes para los cambiosnecesarios en el sistema de apoyos.Aspectos médicos y físicos: Resulta de todo punto necesario analizar las condiciones desalud que pueden estar influyendo sobre la conducta problemática, al menos por dos razones:Por una parte, a fin de evitar el error de intentar tratar mediante métodos psicológicos problemascuya etiología es exclusivamente (o preferentemente) médica —de particular interés aeste respecto resultan los denominados “fenotipos conductuales”—. Por otra, porque muchascondiciones físicas o biológicas (por ejemplo, menstruación, otitis, cefalalgias, dolor crónico,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!