10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FAMILIA Y EDUCACIÓN 43En la infancia, siguiendo al autor citado, pueden existir varios tipos de apego con característicasdistintas: apego seguro conformado por una historia familiar satisfactoria, un estiloeducativo cálido, exigente y autónomo; apego ansioso-ambivalente determinado por figurasde apego incoherentes con su conducta, inestables emocionales y con una historia familiarinsatisfactoria; y el apego evitativo en el que las figuras de apego propiamente dichas muestransentimientos hostiles, sin expresión de afecto y con relaciones educativas frías. Losniños, ante carencias afectivas de los progenitores, establecen otros apegos ya sea con loshermanos, abuelos, tíos, compañeros, etc. La estabilidad del apego se basa en la posibleconstancia del entorno.Partiendo de la base que la conducta es el resultado de una interacción dinámica entre laherencia y el ambiente podemos plantearnos cómo funcionan ambos en el individuo paraafectar al desarrollo y cómo se combinan ambos. Son cuestiones que no tienen una respuestaúnica y específica. Para intentar explicarlo, los especialistas remiten al tiempo de reacción y alconcepto de canalización. Esto quiere decir que cada niño responde de manera distinta anteel mismo ambiente: el concepto de margen de reacción nos dice que los niños se diferencianen su tiempo de respuestas posibles al ambiente. El concepto de canalización es la tendenciade la herencia a restringir el desarrollo de algunas características (Berk, 1998: 155-156).Los ambientes pueden limitar el desarrollo de tal modo que cuando los niños experimentanambientes nocivos al comienzo de su vida, las experiencias posteriores podrán hacerpoco para cambiar las características que eran bastantes flexibles al comienzo; los genes restringenel desarrollo de algunas características más que otras (Gottlieb, 1991). La naturaleza yel ambiente se interrelacionan de manera estrecha. Los descubrimientos de Plomin y colaboradores(1994) señalan que la herencia conforma de alguna manera las experiencias en losniños; sin embargo la manera en que esto ocurre cambia con el desarrollo. Los niños, cuandotienen cierta edad, buscan experiencias en función de sus tendencias genéticas eligiendo losambientes a los que quieren pertenecer (Scarr y McCartney, 1983, lo denominan elección denicho ); sin embargo, los más pequeños no tienen esa posibilidad puesto que los contextosvienen determinados por las elecciones de los padres. El peso que la herencia o el ambientetiene a lo largo de las distintas etapas del desarrollo va a ser distinto.Mientras que algunos teóricos sostienen que las experiencias tempranas durante lainfancia, período muy sensible, tienen un efecto importante en el desarrollo marcando uninput duradero en la competencia de los niños, otros defienden que las carencias se puedensuperar con la calidad de nuevos ambientes. Dennis (1973) considera la etapa más vulnerablehasta los tres años, defendiendo la necesidad de una mejora ambiental a esta edad parala recuperación completa de los niños deprivados emocional y socialmente.Las reflexiones señaladas previamente sobre la relevancia de la familia y su influenciaen el desarrollo emocional y social de los niños, están de alguna manera mediatizadas y condicionadaspor las propias y específicas características de la familia. En la medida en que lafamilia constituye un contexto básico en la vida de las personas, la interacción que en ella seproduce adquiere un papel decisivo en la dirección que toma el desarrollo (Giné, 2000, 23).En un intento de concretar algunas de las cuestiones expuestas previamente, señalamos que:• Los cambios son posibles a lo largo de toda la vida.• La persona cambia en un medio ambiente que se transforma.• Los acontecimientos vitales críticos deben ser tenidos en cuenta.• Los motivos de los cambios pueden residir tanto dentro como fuera de la persona.• La mayor parte de los desencadentes de las emociones son aprendidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!