10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 CRISTINA JENARO RÍOprogramas van dirigidos a jóvenes entre 16 y 21 años, en algunas autonomías el limite deedad se amplia a 25 años para alumnos con minusvalía, reservándose dos plazas por programa.Dichos programas van dirigidos a alumnos que no han superado los objetivos de laESO, a aquéllos que no puedan acceder a un Ciclo Formativo de Grado Medio, o a alumnosno escolarizados que no posean titulación.Esta alternativa está constituida por 5 componentes formativos. En primer lugar, unaArea de “Formación Profesional Específica”, que prepara para el desempeño de puestos detrabajo que no requieran el título de Técnico de F.P (por ejemplo, albañilería, pintor y empapelador,cultivos hortícolas, alfarería y cerámica). Una segunda área, de “Formación y OrientaciónLaboral”, destinada a familiarizar a los alumnos con el marco legal, condiciones detrabajo y relaciones laborales. Una tercera área, de “Formación Básica”, que permite adquiriro afianzar conocimientos y capacidades de la enseñanza obligatoria y prepara para podersuperar la prueba de acceso a la F.P. de Grado Medio. Una cuarta área, de “Actividades Complementarias”,relacionada con el mundo del deporte y la cultura. Y por último, una quintaárea de “Tutorías”, destinadas a afianzar la madurez personal de los jóvenes.Existen tres modalidades, la primera de ellas, o de “Iniciación Profesional”, es la másadecuada para los alumnos que se encuentran escolarizados, dado que se desarrolla en losInstitutos, como modalidad básicamente escolar. En la última fase pueden realizar prácticasen las empresas para facilitar la transición al mundo del trabajo. Los alumnos fuera del sistemaescolar pueden optar por las dos siguientes modalidades. La primera, denominada de“Formación y Empleo” que va dirigida a jóvenes interesados en una rápida incorporación almundo del trabajo a través de contratos de Formación o Aprendizaje. Se desarrollan en colaboracióncon Ayuntamientos. La segunda, denominada de “Talleres Profesionales”, va destinadaa jóvenes no escolarizados y se lleva a cabo en colaboración con ONGs.Además de las tres modalidades citadas existen programas específicos concebidos paraalumnos con necesidades educativas especiales discapacitados que han estado escolarizadosen régimen de integración. Estos programas se imparten en centros de secundaria y enseñanzasartísticas, o excepcionalmente en centros de educación especial. Por tanto las programacionesdidácticas han de estar adaptadas (también se denomina Formación Profesional Adaptada)a las condiciones y características de los alumnos que participen en estos programas yal entorno laboral.Por otra parte, dentro de las alternativas educativas no regladas, se encuentra la FormaciónProfesional Ocupacional, dirigida a trabajadores desempleados, fundamentalmente(Real Decreto 3-5-1993, núm. 631/1993 BOE 4-5-1993) e incluida dentro del Plan Nacionalde Formación e Inserción Profesional (Plan FIP). Esta formación incluye a su vez modalidadeso, más bien, tres fases como son:1. Programas de Escuelas Taller y Casas de Oficios (regulados por distintos DecretosOrdenes Ministeriales, y Resoluciones, dentro del Plan FIP) y que tiene como finalidadla inserción de jóvenes desempleados menores de veinticinco años, a través de sucualificación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional en ocupacionesrelacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, culturalo natural, la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente, la mejorade las condiciones de vida de las ciudades, y otras actividades de utilidad social. Esteprograma surgió en 1985 gestionado por el Instituto Nacional de Empleo, y fue posteriormenteredefinido en la Orden de 3 de agosto de 1994. Este programa permite laintegración social e inserción profesional de los jóvenes tras finalizar el proyecto.Además, favorece la recuperación de los niveles de educación general, por parte delos alumnos que hayan abandonado el sistema educativo. Potencia, asimismo lainformación sobre el mercado de trabajo y las estrategias de búsqueda de empleo por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!