10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABILIDADES SOCIALES 153¿Evitaste largas explicaciones, excusas y disculpas?¿Empleaste la primera persona y la expresión de sentimientos cuando era apropiado?3. Evalúa la adecuación de tu conducta no verbal¿Contestaste casi inmediatamente después de que habló la otra persona?¿Tu expresión facial estaba en consonancia con la situación? ¿Mirabas a la caraa la otra persona?¿Acompañabas con gestos apropiados lo que estabas diciendo?¿Tu postura y orientación eran acordes a la situación?¿La distancia/contacto corporal eran adecuados a la clase de persona/situación?¿Había vacilación o tartamudeo en tu voz? ¿Eran apropiados tu volumen yentonación?¿Había alguna queja, lamento o sarcasmo en tu voz?¿Había demasiados silencios? ¿El tiempo de habla era compartido, o bien tucontribución era mínima?4. Decide si estás satisfecho con tu actuación general en la situaciónIV. LLEVA A CABO LAS NUEVAS CONDUCTAS EN LAS INTERACCIONES DE LA VIDA REAL1. Decide comportarte de forma asertiva en una situación de la vida real. Practicala situación como una tarea para casas.2. Empieza a comportarte asertivamente en interacciones que ocurran de formanatural, siendo cuidadoso de no ir demasiado deprisa.3. Registra y evalúa las tareas para casa, las conductas ensayadas y las interaccionesque ocurren de forma natural empleando las hojas de registro adecuadas.11. Teniendo en cuenta la evaluación realizada por la persona y el resto del grupo, elterapeuta u otro miembro del grupo vuelven a representar (modelar) la conducta.12. Se repiten los pasos 8 al 11 tantas veces como sea necesario, hasta que paciente/terapeutay miembros del grupo piensen que la respuesta ha llegado a un nivel adecuadopara ser llevada a cabo en la vida real.13. Se repite la escena entera, una vez que se han incorporado, progresivamente, todaslas posibles mejoras.14. Se dan las últimas instrucciones al sujeto sobre la respuesta en práctica de la conductaensayada a la vida real, las consecuencias positivas y/o negativas con quepueda encontrarse y que lo importante es que lo intente, no que tenga éxito (tareaspara casa). Igualmente se le señala que en la próxima sesión se analizará tanto laforma de llevar a cabo dicha conducta como los resultados obtenidos.Nº de ensayos varía de 3 a 10.4. Reforzamiento:Tiene lugar a lo largo de todas las sesiones del entrenamiento, sirviendo tanto paraadquirir nuevas conductas, recompensando aproximaciones sucesivas, como para aumentardeterminadas conductas adaptativas en la persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!