10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 M ạ ANTONIA CASANOVA RODRÍGUEZese deber, pero, además, se intenta integrar a la población, desde sus primeros años, en unámbito social más amplio: el de su comunidad vital.1.4. EDUCACIÓN Y REALIDAD SOCIALComo es obvio, los planteamientos educativos no son asépticos y, por el contrario,poseen una gran influencia en el futuro de la persona y de la sociedad. Si se pretende construiruna sociedad integrada e integradora, es decir, fundamentalmente respetuosa de las diferenciasy con altos niveles de convivencia, hay que comenzar esa construcción en la escuelaobligatoria: un lugar de encuentro donde confluye toda la población en sus primeras edades,cuando se están formando las personalidades, el conocimiento, las actitudes... Parece ellugar idóneo para trabajar en el porvenir.Cada país, cada tendencia política puede elegir la opción que prefiera. Pero sabiendo larepercusión que ésta va a tener en la vida cotidiana del mañana inmediato.Estas razones (apoyadas en la realidad descrita) han pesado fuertemente en las tendenciasde organización educativa actual, en la práctica totalidad de los países. Por ello, la práctica -bastante generalizada- de los sistemas educativos se centra en la consecución de una escuelapara todos que sea capaz de atender a cada uno, en función de sus características individuales.1.5. LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIASEn síntesis, el presente esquema presenta las diferencias que, entre el alumnado, puedenplantearse en el centro docente:1.6. LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO1. Diferencias por:• Estilo cognitivo• Ritmo de aprendizaje• Intereses• Otras2. Necesidades educativas especiales por:• Altas capacidades• Discapacidad: psíquica, motórica, sensorial, de personalidad3. Necesidades de compensación por:• Itinerancia• Hospitalización y convalecencia• Entorno social desfavorecido• Minoría étnica con desconocimiento de la lengua mayoritaria2. EVALUACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDADAnte el panorama de diversidad que aparece en la educación y de la opción de “escuelapara todos” asumida mayoritariamente por la sociedad como elección ética en función de losparámetros de convivencia deseados, no cabe plantearse un modelo de evaluación educativaque parta de supuestos de homogeneidad en los grupos de alumnos o en el funcionamientode los centros docentes. Si la población es diferente, por principio, la evaluación debe darrespuesta a esa diversidad y ofrecer opciones válidas para conocerla, respetarla y favorecerque se desarrolle en todos y enriquezca la formación de todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!