10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECURSOS LÚDICOS PARA CONTAR CUENTOS 1736. Explicar de forma sencilla y natural. Por ejemplo es ridículo disfrazar la voz y hablarafectadamente cuando hablamos a los niños: “queridos amiguitos, os voy a contarun cuento muy bonito...”. Hay que ser natural, la solución es vivir el cuento tanintensamente que no podáis pensar en vosotros mismos, ni en la voz que ponéis, nien cual es la postura más adecuada para cada momento,...Si lo hacéis así, os adaptaréis al auditorio, a su edad y características y, lo que es másimportante, sin que os deis cuenta.7. Explicar el cuento con acción. Los incidentes han de situarse uno detrás de otro,cada uno en el lugar que le corresponde. La acción debe ser ininterrumpida y de unavelocidad siempre en aumento, desarrollarse con rapidez y acabar con un golpe deefecto eficaz. Los finales son muy importantes.8. Explicar la historia dramáticamente. El narrador oral tiene esta ventaja respecto alautor escrito, puede utilizar, además de la palabra, el tono de voz, los gestos, lasherramientas de comunicación no verbal.Pero ojo no es un actor:ACTORInterpretaInterioriza para FIJAR EL TEXTOConstruye físicamenteRelación con otros personajesPúblico = cuarta paredExpresivoRepresentaciónAcciónCONTADORSugiereInterioriza para REINTERPRETARLOSugiere imágenesRelación con el públicoPúblico = interlocutorExpresivo–comunicativo-interactivoPresentaciónEvocación SugerenciaLas pequeñas modulaciones de la voz, la movilidad de la mirada, los gestos de lasmanos, todas estas cosas nos pueden ayudar a ahorrar adjetivos y a hacer más ágil lanarración. Pero el narrador no interpreta personajes, si simplemente los perfila, despertarála imaginación de los oyentes para que sean ellos los que recreen las escenas.El valor dramático de una persona que interpreta depende sobretodo de la claridad yla fuerza con que se representen los acontecimientos, los personajes que su menteva describiendo. Se debe tener la imagen clara delante de los ojos para explicarlacorrectamente. No expliquéis nunca un cuento si antes no habéis dicho: ya lo veo!.9. Tener Calma: Se ha de tener la tranquila seguridad de que se domina la situación yde que os desean escuchar, de que tendréis tiempo suficiente para explicar cadadetalle y de que nadie encontrará que el cuento es demasiado largo. Se ha de imaginarque no se tiene prisa. Tranquilidad, calma y buenos alimentos, esta es la filosofíade las personas que quieren contar cuentos.Si corres te pones nervioso y metes la pata. El narrador/a ha de parecer infalible. Conpúblico adulto, se pueden integrar los errores, y dejar que el público se lo pase biencon ellos, pero, con niños y niñas sería romper la magia. Con ellos se ha de pasarpor alto, (si nos dejan) que un detalle no tiene importancia, es más importante la globalidadde la historia.10. Hacer broma. La risa es muy saludable, si la podemos provocar mucho mejor. Debemospresentir las partes donde el público puede reírse y ayudarlos un poco: un cambiode voz, un gesto, una mirada, un silencio, nos pueden ayudar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!